Regresar

Proyecto UPR Estudia Contigo es nominado a un reconocimiento por su innovación

Por Génesis Dávila Santiago
Periodista
Oficina de Comunicaciones
Recinto de Río Piedras – UPR

 

Para atender el rezago académico dejado por el cierre de las estructuras escolares, tras la pandemia, la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras (UPR-RRP), unió esfuerzos con el Departamento de Educación de Puerto Rico (DEPR) en un proyecto que ahora se encuentra nominado al premio Colegio innovador y transformador de la Universidad del Rosario en Bogotá, Colombia.

Bajo el título UPR Estudia Contigo, la iniciativa de tutorías virtuales propuesta por el Dr. Josué Hernández Álvarez, y para la cual colaboraron más de 350 personas el semestre escolar pasado, se posicionó entre las 60 seleccionadas para competir durante el 21 y 22 de octubre de 2021 por el reconocimiento a su innovación.

“Yo creo que esta nominación significa, para nuestro recinto, una gran oportunidad para dar a conocer las grandes cosas que se hacen con pequeños esfuerzos colaborativos, y cambiar un poco la percepción de que la universidad siempre está en controversia, sino que la universidad se sumergió en una necesidad de país y ayudó al país a adelantar lo que era un proceso de enseñanza y aprendizaje colaborativo”, subrayó Hernández Álvarez, director ejecutivo de la División de Educación Continua y Estudios Profesionales (DECEP) del recinto riopedrense.

El proyecto, que inició en febrero de 2021, ofreció, en su primera fase, tutorías de Inglés y Matemáticas a estudiantes de escuela pública de tercer grado a cuarto año. Ahora, en septiembre, se añadieron las materias de Ciencias, Español y Estudios Sociales. A su vez, cuenta con el apoyo de diseñadores estructurales y expertos en tecnología, cuya función es promover que el formato de las clases sea ágil y dinámico.

De acuerdo con Hernández Álvarez, el programa de tutorías- que es gratuito para los participantes- cuenta con estudiantes de la UPR que ofrecen las tutorías, maestros para el manejo del contenido, profesores para temas especializados y un experto en trabajo social.

De igual forma, detalló que, al finalizar el semestre de febrero a mayo de 2021, el 95% de los padres que participaron en una encuesta distribuida por el proyecto, reconoció que la iniciativa había cumplido con su misión de reducir el rezago educativo. Esta encuesta validó la necesidad de un servicio de apoyo para los padres, que fomentara el aprendizaje de los estudiantes.

Aseguró que el proyecto es auténtico debido a que integra tecnologías que promueven la participación activa de los estudiantes; posee módulos que se adaptan a la realidad puertorriqueña, incluyendo ejemplos sobre un cantante de música urbana, entre otros; y es accesible para estudiantes de educación especial.

“Hubo expertos en educación especial que estuvieron trabajando con todos esos módulos para adaptarlos y hacerlos disponibles para esta comunidad que tanto necesita. La población de educación especial en Puerto Rico ha ido en aumento por los pasados años [y] nosotros, como universidad, tenemos que cumplir con esas normas de accesibilidad. Si ofrecemos algo y lo diseñamos, tenemos que hacerlo accesible. Por eso es que este proyecto es tan diferente… Hay programas de tutorías, hay ofrecimientos de tutorías, pero de la forma como ha sido conceptualizado el proyecto, no lo hay en Puerto Rico”, destacó.

Para el director ejecutivo de la DECEP, uno de los mayores beneficios que tiene la iniciativa es que los niños reciben herramientas tecnológicas que propician el aprendizaje, a la vez que permite a la UPR-Río Piedras obtener fondos para continuar su funcionamiento, porque el gobierno asigna $10 millones en fondos anuales para colaboraciones de la UPR con el DE, que se utilizan en adiestramientos y servicios, y que permitieron la realización del proyecto.

“De esa forma, ofrecemos un servicio, atendemos una situación que tiene el Departamento de Educación y una necesidad, y nosotros generamos ingresos. Así que es un proyecto muy necesario, tanto para cumplir con la misión de generación de ingresos como para cumplir con la misión de la institución que es el servicio”, destacó Hernández Álvarez.

En octubre ante la Universidad del Rosario, Hernández Álvarez deberá defender, en 10 minutos, las razones por las cuales su propuesta es innovadora y cuáles han sido los resultados de la iniciativa hasta el momento. De acuerdo con él, esta presentación servirá para dar a conocer la pertinencia del proyecto para el sistema educativo, sus resultados y los beneficios de los participantes.

De ganar, el premio consiste en el otorgamiento de una placa que, según la página de la Universidad del Rosario, puede acompañarse de un incentivo económico.

Para obtener más información sobre el proyecto UPR Estudia Contigo, la universidad habilitó la página: https://tutorias.upr.edu/.

Ir al contenido