
Exitosa Casa Abierta en el Recinto de Río Piedras de la UPR
- Fecha 15/02/2022
Por Génesis Dávila Santiago
Periodista
Oficina de Comunicaciones
Recinto de Río Piedras – UPR
Fotos por Héctor Suárez
Al Cuadrángulo Histórico de la Universidad de Puerto Rico de Río Piedras (UPR-RP), llegaron cerca de 1,500 personas, la mayoría estudiantes de escuela superior, para dar una mirada más cercana a los ofrecimientos de la institución universitaria durante su casa abierta.
Ya fuera acompañados de sus padres y parientes, o de sus amistades, una vez en el recinto, los visitantes pasaban por una diversidad de mesas de orientación, cada una con el nombre del facultad, escuela o servicios al que pertenecían para que oficiales y decanos les orientaran sobre cada programa, sus fortalezas y aclararan sus dudas e inquietudes.
Otros alumnos aprovechaban la ocasión para unirse a un grupo de estudiantes orientadores y recorrer el recinto. Uno de ellos fue Diego Collazo quién, en compañía de sus padres, evaluaba la oferta de las facultades de Humanidades y de Comunicación e Información. “Era un evento que mi escuela anunció y estaba interesado”, comentó el joven que regresó con su familia a Puerto Rico hace tres años y ahora deseaba conocer los programas de la UPR-RP.
Con su camiseta roja y su mascarilla de gallito, el rector de la UPR-RP, Luis A. Ferrao Delgado, caminaba entre la gente satisfecho con la actividad y con la esperanza de que la casa abierta motivara a los alumnos a solicitar al recinto riopedrense.
“(Esperamos) tener un incremento en el número de solicitudes y la matrícula”, destacó Ferrao Delgado mientras describió el evento como “ejemplar”.
A eso de las 10:00 de la mañana, las abanderadas y el equipo de baile animaban a los visitantes con sus coreografías como muestra de que los ofrecimientos extracurriculares de la institución también se interesan por desarrollar la creatividad y el disfrute de los estudiantes.
La Tuna de la UPR-RP, el Teatro Rodante Universitario y cuatro estudiantes de “Commedia Dell Arte” también tuvieron sus presentaciones.
Mientras tanto, cada Departamento y Facultad tenía un espacio, con micrófono en mano y desde una tarima, para explicar sus logros, detallar su cantidad de créditos y su oferta académica. En una de esas intervenciones, la presidenta interina de la UPR-RP, Mayra Olavarría Cruz argumentó que el recinto de Río Piedras es un lugar de oportunidades a nivel mundial para los estudiantes.
“No se van a arrepentir… Vamos a mirar hacia el futuro. La UPR es la ventana al mundo”, expresó Olavarría Cruz mientras recordaba su paso como estudiante por la UPR-RP.
Ofrecimientos académicos y servicios
Durante la casa abierta, los estudiantes interesados tuvieron la oportunidad de recibir asistencia de la Oficina de Admisiones para completar su solicitud a la UPR-RP. De igual forma, estuvieron disponibles para orientación la Oficina de Asistencia Económica y el programa Adelanta de la División de Educación Continua y Estudios Profesionales. Quienes quisieran llevar su recuerdo de la UPR-RP, podían adquirirlo en la tienda MIUPI.
A lo largo de las mesas informativas donde ubicaban las facultades y escuelas, se observaba a los oficiales de asuntos académicos, catedráticos y personal administrativo impartir sus orientaciones conscientes de la diversidad de sus visitantes. La estación de la Facultad de Educación, por ejemplo, contaba con un dinosaurio que se movía al soplar un cordón que tenía conectado, de manera que las personas con diversidad funcional reconocieran que tienen un espacio dentro de la institución.
“Estamos tratando de economizar y estamos tratando de integrar la tecnología”, detalló Gabriel Ramos, decano de estudiantes de la mencionada Facultad, al obsequiar pulceras con la información de sus programas para evitar el desperdicio de papel, a la vez que informaba sobre los ofrecimientos para personas con diversidad funcional.
En una mesa gris, la Escuela de Arquitectura exponía los portafolios de sus estudiantes a nivel graduado y una maqueta de uno de sus estudiantes bajo el nombre “Iglesia en el agua”. Hasta esa estación, llegó Pedro Pérez, un estudiante de duodécimo grado interesado en la Arquitectura y cuya madre, Nilda Boada, anhelaba que observara el recinto junto a su hermana menor.
Por su parte, donde se ubicaba la Facultad de Ciencias Naturales permanecía ocupada. Allí, estudiantes de Física, Química, Nutrición y Dietética, entre otros, ofrecían información sobre sus ofrecimientos y logros. Una de las estudiantes que pasó por allí fue Victoria Viera quien detalló que la mesa de Química fue su parte favorita del recorrido, aunque sueña con estudiar Biología y continuar sus estudios graduados en Ciencias Médicas.
Alex Ramos, fue otro estudiante interesado en la Facultad de Ciencias Naturales. Su madre, Daisy Avilés, le acompañaba junto a otro de sus hijos y aseguró que su motivación principal para llegar a la casa abierta era que sus hijos conocieran la UPR-RP. “Es para que ellos conozcan la universidad, para que cuando ellos vengan a elegir, sepan de qué se trata”, detalló Avilés.
Cerca del lugar, ubicaba una exposición del museo de Zoología. Allí, Yalmarie Numan y Antonio Ruiz, ambos estudiantes de la UPR- RP, explicaban al público la importancia del museo para proyectos de investigación de estudiantes graduados y subgraduados, y los talleres que ofrecen a visitantes.
Ciencias Sociales, Humanidades, Administración de Empresas, Facultad de Comunicación e Información, el Decanato Auxiliar de Relaciones Internacionales y el Decanato de Estudios Graduados, las agrupaciones musicales y el Museo de Historia, Antropología y Arte de Puerto Rico también ofrecieron sus orientaciones.
Asimismo en la mesa de información de la Escuela de Derecho, una joven de pelo marrón oscuro sostenía frente la cámara de un celular un cartel en el que se leía: “Quiero ser abogada”.
El gallito y la jerezana, las mascotas oficiales del recinto, se tomaban fotos con los visitantes y bailaban “En mi viejo San Juan” junto con algunos integrantes de la Tuna UPR-RP.
La actividad contó con protocolo de desinfección y revisión de tarjeta de vacunación en la entrada. Entre el Centro y la Facultad de Humanidades, ubicaban tres “food trucks” disponibles para las personas que quisieran almorzar.
La casa abierta fue coordinada por la Unidad de Eventos Sociales, Recreativos e Institucionales en conjunto con el programa de Reclutamiento y Retención para el Éxito Estudiantil del Decanato de Estudiantes. Se realizó el sábado 12 de febrero de 2022, entre las 9:00 de la mañana y las 3:00 de la tarde.





















Etiqueta:casa abierta, reclutamiento
Siguiente publicación