Regresar

Labores académicas y administrativas ante interrupción de servicio de energía eléctrica en algunos edificios del recinto

13 de marzo de 2022


(Enmendada)
CARTA CIRCULAR
A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA

Dr. Luis A. Ferrao
Rector

LABORES ACADÉMICAS Y ADMINISTRATIVAS ANTE INTERRUPCIÓN DE SERVICIO DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN ALGUNOS EDIFICIOS DEL RECINTO


Durante este domingo 13 de marzo de 2022, ha ocurrido una avería de energía eléctrica que ha dejado sin servicio a una cantidad significativa de edificios en el recinto. El personal de la División de Electricidad de la Oficina para la Conservación de las Instalaciones Universitarias (OCIU) evalúa la situación, y preliminarmente ha informado que el asunto está relacionado con el ´breaker´ principal de la subestación del campus. En este momento no es posible energizar toda la unidad, dejando sin servicio eléctrico a unos 34 edificios del recinto.


En coordinación con el personal de OCIU, la pronta atención a esta situación está siendo manejada también junto a una compañía externa para evaluar los daños y trabajos de reparación necesarios. Lamentablemente, todavía no es posible estimar –de manera responsable— el tiempo exacto que demorará el restablecimiento del sistema de energía eléctrica porque ese lapso depende de que se completen los trabajos de reparación y pruebas al sistema.
Por tal razón, he determinado que las labores administrativas —en los edificios sin servicio eléctrico—, se llevarán a cabo de manera remota (o teletrabajo) en horario regular hasta el próximo viernes, 18 de marzo de 2022, utilizando los medios ya conocido por todos.

Afectados sin generador;

  • Centro de Estudiantes
  • Edificio Felipe Janer
  • A/C Lázaro, Piso 1 y 2
  • Edificio Osuna
  • Museo
  • Centro de Cuidado Diurno
  • Estacionamiento Multipisos (Plaza Univ.)
  • Residencia Plaza Universitaria
  • Torre Norte
  • Escuela de Derecho
  • Estudios Generales
  • Bellos Oficios
  • ERA
  • Beatriz La Salle
  • Pista Atlética
  • Canchas de Tenis
  • Ciencias Naturales Fase I
  • Ciencias Naturales Fase II
  • Bellas Artes
  • Estacionamiento Multipisos (Arq.)
  • JBR
  • Anfiteatros Generales
  • Domingo Marrero Navarro (parte remodelada)
  • Edificio de Educación
  • Humanidades
  • Plaza Universitaria

Afectados que tienen generador;

  • Hogar Masónico
  • Radio Universidad
  •  Casa Margarida (se energiza por Plaza Universitaria)
  • OCIU/OPDF/Talleres
  •  Escuela de Arquitectura
  •  DSMR
  •  Cisterna General
  • Facundo Bueso (parcialmente con generador)

Reiteramos que, en aquellos edificios NO incluidos en la lista antes mencionada, las labores administrativas se llevarán a cabo de forma presencial y regular. El personal administrativo que no cuente con el equipo necesario para trabajar de manera remota deberá coordinar con sus supervisores para obtenerlo mañana lunes a primera hora. Aquellos empleados que laboran en Seguridad, OCIU. OPDF y OPASO deben reportarse a trabajar a partir de mañana como de costumbre.


En torno a las labores académicas las mismas serán impartidas a distancia con asistencia de la tecnología, siempre en estricto apego a la reglamentación vigente.


Es importante puntualizar que desde este domingo todos los generadores eléctricos de los edificios con servicios críticos están funcionando y siendo monitoreados por el personal de la OCIU. De igual forma, hemos instruido a los decanos a tomar las medidas para reubicar personal, equipo o investigaciones que puedan verse afectados. Asimismo, el personal de la Oficina de Protección Ambiental y Seguridad Ocupacional (OPASO) estará llevando a cabo trabajos de asperjación de forma preventiva en las áreas afectadas.


Agradecemos profundamente a todo el personal de OCIU, OPASO y Decanato de Administración que han estado comprometidos con atender la situación con toda la diligencia y dedicación que demanda esta emergencia.

 

versión imprimible

Ir al contenido