
La guerra entre Ucrania y Rusia desde la perspectiva académica
- Categorías Noticias
- Fecha 09/05/2022
Némesis González Castro
Estudiante Reportera
Oficina de Comunicaciones
Recinto de Río Piedras – UPR
Catedráticos de diferentes disciplinas expusieron sus posturas sobre la situación bélica entre Rusia y Ucrania en el foro “La invasión de Ucrania: Contextos políticos y perspectivas de la civilización” que se realizó en el Anfiteatro #3 de la Facultad de Estudios Generales, Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico (UPR).
Para contextualizar el tema, presentaron imágenes de Ucrania, su naturaleza, estructuras arquitectónicas, espacios culturales y sus habitantes desde la cotidianidad. Además , la Dra. Nélida Muñoz de Fronteras, profesora de la Facultad de Humanidades, relató una cronología histórica del país europeo desde la prehistoria hasta la actualidad. La línea temporal presentada por Muñoz, relacionó a Ucrania y Rusia a través de los años haciendo énfasis en las guerras regionales y el establecimiento de tratados relevantes.
El doctor David Rodríguez Díaz, profesor de la Facultad de Ciencias Sociales y gestor del evento, expresó que la idea surgió al conversar y analizar las distintas esferas del conflicto. Rodríguez Díaz añadió que el propósito de la actividad fue acercarse teórica y académicamente a los sucesos actuales en Ucrania en Europa y a nivel internacional; y cómo esto nos afecta en el ámbito local. El ponente indicó que algunos efectos que ha tenido la guerra en Puerto Rico es el alza del precio del combustible y alimentos.
El foro se dividió en dos subtemas principales. La primera parte estuvo enfocada en discutir la problemática desde la perspectiva política, de las relaciones internacionales y el derecho internacional. En cambio, en la segunda sección profundizaron en las dimensiones filosóficas, humanitarias y religiosas del conflicto.
La doctora Yanis Blanco, catedrática de la Escuela de Derecho, abarcó el tema del derecho internacional. Blanco definió el derecho internacional como las normas que voluntariamente, los países han aceptado seguir con el fin de mantener el orden mundial. La profesora mencionó varias normas de derecho internacional, que Rusia violó al atacar a Ucrania como, por ejemplo, el tratado sobre derechos humanos, el tratado de fronteras y la prohibición del uso de la fuerza. Como planteamiento final, la abogada manifestó que la protección humanitaria debe prevalecer sobre cualquier otra consideración.
Mientras, el profesor Rodríguez Díaz manifestó, como parte de su ponencia, que “es importante entender el contexto histórico en el que se toma una decisión de política exterior, porque las asociaciones suelen ser estratégicas”. El panelista planteó que para comprender cualquier guerra entre países, hay que considerar la política exterior de los involucrados, pues en ella el estado establece cómo se relaciona con el resto del mundo.
En la segunda parte del foro, participaron el Dr. Marc Jean-Bernard, el Dr. Luis Enrique Santaliz Ruiz IV, la estudiante graduada Rehina Mahomedowa, quien es de origen ucraniano, y el vicario episcopal de la Pastoral de la Familia, Rev. Padre Phillip Nuñez Carrión.
“Esta fue una fantástica oportunidad, en el contexto de los estudios generales, pues nuestra facultad se caracteriza por la integración y creo que no hay mejor escenario que este para situarnos en distintos contextos de la vida ucraniana y de lo que está sucediendo políticamente allá. Este espacio sirve para reflexionar sobre nuestro mundo, la parte histórica y la parte sociopolítica”, expresó Carlos Sánchez Zambrana, decano de la Facultad de Estudios Generales.
La actividad también fue transmitida en directo por el canal de Youtube UPRRP-TV y por la plataforma Zoom. El siguiente enlace lo dirigirá a la primera parte del foro https://www.youtube.com/watch?v=s1R_W-SWyDE y para continuar la discusión puede utilizar este otro enlace https://www.youtube.com/watch?v=s1R_W-SWyDE.
Publicación anterior