Regresar

SIEMPRE VIVAS Metro ofrece talleres de escritura para sanar y ciclo de acompañamiento a víctimas de violencia 

Natalia A. López Suárez
Estudiante Reportera
Oficina de Comunicaciones
Recinto de Río Piedras-UPR 

Este mes, SIEMPRE VIVAS Metro abrirá dos grupos nuevos de acompañamiento para sobrevivientes de violencia doméstica, acoso y violencia sexual. Estos grupos están a la disponibilidad de féminas estudiantes, personal docente, no docente e integrantes de la comunidad en general. Además, serán administrados por profesionales de la salud mental y trabajadoras sociales. 

El ciclo nuevo de “Escritura para Sanar” se llevará a cabo en el recinto riopedrense los martes 1, 15 y 29 de noviembre, en horario de 11:30am a 1:30pm, en el Salón 5065c, Piso 5, Torre Central en Plaza Universitaria. En esta ocasión, la escritura se presentará como una herramienta abierta para apalabrar la sanación de cualquier tipo de trauma o violencia experimentada; será una herramienta terapéutica para mujeres.  

Por otro lado, el grupo nuevo de Acompañamiento para Sobrevivientes de Acoso y/o Violencia Sexual iniciará el jueves, 10 de noviembre de 2022. Para acceder al registro del grupo, pueden visitar la página de SIEMPRE VIVAS Metro en Facebook e Instagram. 

Para más información, pueden comunicarse vía correo electrónico (siemprevivas.metro@upr.edu) o llamar al 787-764-0000, extensiones 87611 y 87617. 

Sobre SIEMPRE VIVAS Metro

SIEMPRE VIVAS Metro es un proyecto interfacultativo, adscrito a la Escuela Graduada de Trabajo Social Beatriz Lassalle, en la Facultad de Ciencias Sociales y el Centro de Investigaciones Educativas en la Facultad de Educación. Está compuesto por docentes y estudiantes de diversas disciplinas, que ofrece apoyo, acompañamiento y asesoría a víctimas y sobrevivientes de violencia de género en el Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico (RRP-UPR). 

La organización nace de la necesidad de generar un proyecto de educación en servicio que fortalezca destrezas y competencias en el contexto de la comunidad universitaria para trabajar asuntos relacionados con la violencia de género.

Su propósito es desarrollar y promover espacios seguros para las mujeres en el entorno del recinto universitario, utilizando estrategias de acompañamiento solidario, activismo, desarrollo de alianzas y educación. 

Ir al contenido