Regresar

La EEUPR cierra la Semana de la Puertorriqueñidad con presentaciones artísticas

Por Lycelis Y. Rivera Moreno 
Estudiante Reportera 
Oficina de Comunicaciones 
Recinto de Río Piedras- UPR 

Fotos por Joan Camille Cruz Pérez 

En celebración de la cultura puertorriqueña, la Escuela Elemental de la Universidad de Puerto Rico (EEUPR) culminó, el pasado viernes, su programa de actividades para la Semana Puertorriqueña con presentaciones artísticas de los estudiantes. Las actividades comenzaron desde el lunes, 14 de noviembre y culminaron el viernes, 18 de noviembre. 

Este año, la Semana Puertorriqueña fue dedicada a la Universidad de Puerto Rico (UPR) por su contribución a la sociedad, bajo el lema “UPR: Universidad con alma”. “Consideramos que nuestra universidad es un baluarte histórico de la sociedad puertorriqueña, por lo que durante la semana nuestros estudiantes estuvieron llevando a cabo diversas actividades dirigidas a conocerla”, expresó Elizabeth Cuevas, directora interina de la Escuela Elemental. 

Las actividades fueron dirigidas para que los estudiantes conocieran los 11 recintos, que componen el sistema universitario de la UPR. En la actividad de apertura cada grupo desfiló con los colores, mascotas y emblemas del recinto que se les asignó. Por otro lado, el recital de clausura consistió de distintas participaciones de los grados relacionados a elementos de la cultura puertorriqueña. 

Entre las presentaciones artísticas por grado estuvo kinder, que realizó el baile “Que bonita bandera”, coordinado por las profesoras Yomarie Rivera y Mariely Serrano; el multigrado y primer grado, representando el poema “Bajo el arcoíris” por Esther Feliciano y la canción “Arcoíris” coordinado por las profesoras Desiré Sánchez y Sugeily Ortiz; el segundo grado, declamando los poemas Puerto Rico, Jardín y Puerto Rico y Cielo Patrio de la autora Dulce María Fuentes, a cargo de las educadoras Glamarie Morales y Lolita Villanúa; y el tercer grado, cantó el himno del Recinto de Río Piedras y otras canciones, junto al Dr. Ricardo López, coordinado por Aura González. 

Mientras, el cuarto grado hizo una exhibición de los trabajos realizados acerca de la UPR en Aguadilla y una interpretación de la canción “Boriken” de Hermes Croatto, coordinado por los profesores Yamily Colón, Néstor Guasp y Denise Martínez. Por su parte, el quinto grado presentó el coro de estudiantes, interpretando la canción “¡Que vivan los estudiantes”, de Violeta Parra, junto al acompañamiento musical del Dr. Ricardo López y la organización de Abraham Rodríguez.  

Finalmente, el sexto grado interpretó Taller de Bomba, una pieza musical por el estudiante Mikael Corchado Toledo y la participación de Guersom Báez e Irving Santiago, coordinado por los profesores Ricardo López, Linda Clark y Lillian Mendoza. 

Ir al contenido