Regresar

Diseño de CRiiAS y egresados de la Escuela de Arquitectura UPR son reconocidos en el 2022 Design and Honors Awards

Zoraiyamí Kercadó Levest
Estudiante Reportera
Oficina de Comunicaciones
Recinto de Río Piedras – UPR

Durante el 2022 Design and Honors Awards del Instituto Americano de Arquitectos – Capítulo de Puerto Rico, AIA PR, se reconoció el diseño del espacio del Centro de Recursos de Investigación Interdisciplinaria y Aprendizaje Subgraduado (CRiiAS) así como a varios egresados del programa graduado de la Escuela de Arquitectura en el Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico (UPR RP) recibieron honores por sus propuestas.

El premio Design Award for Excellence in Architecture fue otorgado por el diseño del espacio de CRiiAS a la firma de ERB Arquitectos. El premio es presentado a las firmas que demuestren excelencia en su diseño arquitectónico y en el buen uso de los espacios construidos. El Arq. Eugenio Ramírez Ballagas fue quien realizó el espacio destinado al proyecto universitario CRiiAS, el cual está ubicado en el tercer piso del edificio Fase 1 de la Facultad de Ciencias Naturales en la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras. Las facilidades fomentan la gestión académica e investigativa por parte del estudiantado subgraduado y la docencia del recinto.

Mientras los egresados Claudia Crespo, Orlando Echevarría, Zariangely García y Agnes Rodríguez fueron los merecedores de los siguientes premios y honores.

Student Design Honor Award

Entre los premios otorgados se encuentra el Student Design Honor Award, el cual lo obtuvo Claudia Crespo Castro por su proyecto de tesis “Mercado Salado”. Esta es una propuesta arquitectónica que forma parte de su tesis “Villas Pesqueras de Puerto Rico: Documentando la cultura costera desde el discurso arquitectónico». La investigación problematiza la vulnerabilidad de las comunidades pesqueras con relación a los regímenes sociales, la política y los efectos del cambio climático en las costas puertorriqueñas. Asimismo, cuestiona temas de desplazamiento comunitario, legislación y el derecho que tienen los locales a su tierra.

“Mercado Salado” tuvo como inspiración la comunidad pesquera y cómo “esta población es clave para la identidad de nuestras costas, sin embargo, son una comunidad históricamente marginada y, más aún, son gravemente afectadas por los efectos del cambio climático”, según expresó Crespo Castro. “Enorgullece saber que mi investigación y los temas discutidos están siendo reconocidos y me da esperanza en que la tesis de alguna u otra forma se pueda materializar”, afirmó al ser reconocida con el premio.

Theorical & Research Design Award for Student Work

Por otra parte, Zairiangely García Planas recibió el premio de honor en la categoría Theorical & Research Design Award for Student Work por su proyecto de tesis “De vestigios a memorias: Resignificación del sistema de casillas de peones camineros”. El trabajo propone una evaluación del estado de deterioro de las casillas de peones camineros en Puerto Rico y del programa actual de las que todavía están en uso. El propósito de la investigación es generar una serie de estrategias, a diferentes escalas, para evitar la desaparición de las estructuras, revalorando la ruta y aludiendo a la memoria de un pasado casi olvidado, con el fin de garantizar la supervivencia del sistema.

“Mi interés por la historia detrás de la estructura, y por darle nueva vida a lo que una vez olvidamos, sirvió de inspiración para desarrollar mi tesis”, comentó García Planas. “Me alegra la oportunidad que me brindó de mostrar las posibilidades de lo que se puede lograr con esta ruta y estas estructuras”, expresó la egresada sobre su distinción.

Honorable Mention Student Work

Mientras tanto, Agnes Rodríguez Collazo obtuvo una mención de honor, Honorable Mention Student Work, por su proyecto de tesis, “[De] construyendo la resiliencia urbana: el mito de la ciudad postcrisis en Puerto Rico y la reconstrucción de los centros urbanos”. La investigación busca, por medio de la arquitectura y el urbanismo, reconocer que la ciudad desde sus inicios ha sido el escenario de diversas crisis que sobrepasan aspectos sociales, económicos y políticos como los cataclismos. Según la exalumna, la inspiración para su tesis fueron todas las interrogativas académicas y personales sobre el rol de la arquitectura y el urbanismo en Puerto Rico, luego del Huracán María en el 2017, los terremotos en 2020 y la pandemia del Covid19. Para Agnes Rodríguez haber recibido una mención por parte de la AIA, fue importante ya que “se reconoce la necesidad de abrir diálogos sobre la “ciudad postcrisis” en la isla y la importancia e impacto que tendrían la creación de herramientas y guías urbanas dirigidas a la ciudad vinculada a las realidades geográficas que abrazan el urbanismo de la isla”.

De la misma manera, Orlando Echevarría recibió una mención de honor, Honorable Mention Student Work, por su proyecto de fin de carrera “La reciprocidad entre la arquitectura tropical y la resilvestración: En búsqueda de la mitigación de riesgos naturales en Levittown”. Su tesis explora la reconstrucción como agente catalizador del cambio para la arquitectura tropical y nuestros ecosistemas. Además, “estos dos antónimos podrían unirse para hacer germinar una reciprocidad que tenga el potencial de mitigar los peligros naturales y proporcionar espacios verdes públicos para la comunidad envejecida de Levittown”. Esta investigación tiene como inspiración los riesgos que amenazan a Levittown y sus comunidades, la carencia de espacios públicos accesibles a adultos mayores y el efecto que tienen las estructuras en el calor de la isla. Echevarría señaló que ganar este premio “significa el debut de mi vida profesional, la recompensa detrás de los sacrificios míos y de mis padres”.

El Instituto Americano de Arquitectos – Capítulo de Puerto Rico, AIA PR (por sus siglas en inglés), es una organización sin fines de lucro que se dedica a promover y servir a la comunidad local de arquitectura y diseño. Su membresía incluye arquitectos y profesionales del diseño quienes trabajan en diversas firmas e instituciones. Para más información sobre la AIA PR visite su página web:  https://www.aiapr.com/.

Ir al contenido