
Estudiantes de trabajo social podrán recibir becas bajo nuevo Programa de Capacitación
- Fecha 13/07/2023
A partir de este agosto estudiantes de trabajo social del Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico (UPR), tanto a nivel subgraduado como graduado, se podrán beneficiar del Programa de Capacitación de Trabajo Social (Título IV-E), que otorga fondos federales para matrícula, estipendio, entre otros. Este programa tiene el propósito de fortalecer y reclutar mayor fuerza laboral dedicada a trabajar en el campo del bienestar social dirigido a familias y niños en Puerto Rico.
El miércoles 12 de julio se anunció oficialmente el contrato que otorga los fondos por parte del Departamento de la Familia (DF) y la Administración de Familias y Niños (ADFAN) al recinto, mediante una asignación de $2.5 millones anuales, por un período de cinco años, para las becas a estudiantes del programa de trabajo social, tanto de bachillerato como maestría.
La firma histórica estuvo encabezada por la secretaria de la Familia, Ciení Rodríguez Troche; junto a la administradora de ADFAN, Glenda Gerena Ríos, y la rectora del recinto de Río Piedras de la UPR, Angélica Varela Llavona, quienes estamparon sus firmas en el contrato que da comienzo al Programa de Capacitación Título IV-E.
Junto a la rectora Varela Llavona estuvo el presidente de la UPR, Dr. Luis Ferrao, la Decana de la Facultad de Ciencias Sociales, las directoras y estudiantes del Departamento de Trabajo Social, entre otros.
“Estamos muy agradecidos con el Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos y el Departamento de la Familia por este contrato histórico que le permite al Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico formar parte de este importante proyecto que va a ayudar a nuestras familias y niños…Además, esta experiencia -estoy convencida- que hará que nuestros estudiantes, los futuros profesionales del trabajo social que están a punto de formar parte de la fuerza laboral estén mayormente capacitados para trabajar en el campo del bienestar social”, expresó la Dra. Angélica Varela Llavona, rectora del Recinto de Río Piedras de la UPR.
Por su parte, la directora del Departamento de Trabajo Social de FCN, Dra. Gisela Negrón Velázquez, y coordinadora de esta iniciativa, manifestó que está ¨muy orgullosa de ser la investigadora principal de este programa. Hace años laboré en un programa similar en California. Siempre fue uno de mis sueños traerlo a Puerto Rico, porque fui testigo del beneficio que genera este tipo de alianza, para la Universidad, el Departamento de la Familia y para los menores y sus familiares¨.
La doctora Negrón añadió que ¨muchos estudiantes no pueden estudiar a tiempo completo porque tienen que trabajar. Con el estipendio y el pago de matrícula que incluye este programa, además de otros servicios que vamos a brindarles, mejorará la calidad de vida de estos y tendrán un empleo seguro al terminar sus estudios con salarios mucho más competitivos. De otra parte y más importante aún, serán los niños y niñas de nuestro país y sus familias quienes recibirán el mejor fruto de este proyecto¨.
El programa también generará oportunidades de investigación para estudiantes y docentes, sobre temas que sean relevantes para las familias y los menores en nuestro país, sostuvo.
Comenzando el año académico 2023 – 2024 se estarán beneficiando de estas becas 50 estudiantes a nivel de bachillerato y 30 a nivel de maestría. Los estudiantes de bachillerato, además de recibir el pago de la matrícula, recibirán un estipendio de $800 mensuales. Los estudiantes de nivel graduado recibirán el pago total de la matrícula y estipendio mensual de $1,200 mensuales.
La secretaria de la Familia, Rodríguez Troche, explicó que “con esta medida, además de apoyar a que cientos de estudiantes, cuya vocación es servir, a culminar sus estudios universitarios, estamos fortaleciendo un ecosistema de servicios cuya función primaria es trabajar por el bienestar de las poblaciones más vulnerables de la sociedad como lo son nuestros menores y los adultos mayores. El trabajo social es una de las profesiones más dignas, importantes y necesarias en nuestra sociedad, pero de igual manera ha sido una de las más invisibilizadas. Por eso, conociendo la calidad de los programas de Trabajo Social de la UPR, sabemos que esta iniciativa sumará, al increíble equipo de profesionales del Departamento de la Familia, nuevos talentos con igual compromiso y capacidades”.
Por su parte, la administradora de ADFAN subrayó que, con estas becas, subvencionadas con fondos federales del Título IV-E, “la agencia será en gran manera beneficiada ya que una vez estos estudiantes completen sus grados académicos, serán reclutados como parte de la fuerza laboral de la ADFAN por un mínimo de dos años, robusteciendo así los servicios ofrecidos por la administración en beneficio de las poblaciones más vulnerables.”
Se estima que el acuerdo beneficiará a alrededor de 400 estudiantes en un período de cinco años, que se comprometan a servir a Puerto Rico desde la ADFAN, una vez completados sus respectivos grados en Trabajo Social. La cifra total para el bloque de los cinco años asciende a la cantidad total de $12.5 millones.







Publicación anterior
Sistema de Bibliotecas de la UPR en Río Piedras es premiado en la conferencia anual de la Association of Caribbean University, Research an Institutional Libraries (ACURIL)
Siguiente publicación