
Historiadores del Caribe participan de encuentro en el Recinto de Río Piedras de la UPR
- Fecha 03/07/2023
Recientemente, la Facultad de Ciencias Sociales tuvo el honor de ser anfitriona de una actividad en el marco de la quincuagésima cuarta Conferencia Anual de la Asociación de Historiadores del Caribe. Este evento fue organizado en colaboración con el Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico (UPR) —-bajo la destacada dirección del Dr. Jorge L. Giovannetti-Torres, profesor del Departamento de Sociología y Antropología, y Coordinador del Archivo de Ciencias Sociales y del Caribe—, la Universidad Ana G. Méndez y la Universidad Interamericana.
El Dr. Giovannetti Torres explicó que en esta reunión se tuvo el privilegio de recibir a personalidades de renombre provenientes de diversas instituciones académicas y países. Desde la University of West Indies en Jamaica y Trinidad y Tobago, hasta lugares tan distantes como Warwick y London School of Economics en Inglaterra, así como de Tulane y Binghamton en Estados Unidos. “También contamos con la grata presencia de exalumnos y miembros destacados de nuestra propia facultad. Todos ellos se reunieron con el propósito de entablar un diálogo enriquecedor y reflexionar sobre nuestro caribe global”, indicó.
Por su parte, el Dr. Héctor Aponte Alequín, en representación de la rectora Angélica Varela Llavona, señaló en su mensaje de bienvenida a los asistentes que “a lo largo de su historia centenaria, el Recinto de Río Piedras de la UPR ha encontrado en el Caribe un inagotable campo de estudio. Hemos cultivado valiosos recursos disponibles para estudiantes, profesores, investigadores e historiadores. Entre ellos se encuentran el Instituto de Estudios del Caribe y su prestigiosa revista «Caribbean Studies», el Archivo de Ciencias Sociales y del Caribe, y la conferencia anual Gordon & Sybil Lewis”.
Además, resaltó que el recinto cuenta con la Biblioteca Regional del Caribe, que alberga importantes documentos de la Caribbean Commission, así como el Programa de Inglés del Caribe en la Facultad de Humanidades y el Centro de Investigaciones Históricas, también ubicado en dicha facultad.
En el marco de la visita de historiadores del Caribe al recinto, Giovannetti Torres destacó que “a lo largo de los años, nuestro campus ha recibido la visita de distinguidas personalidades, desde la década de 1940. Figuras de la talla de Vera Rubin, Eric Williams y Sidney Mintz han dejado su huella en nuestras instalaciones. Además, nuestro recinto ha sido hogar de destacados académicos como Gordon y Sybil Lewis, Harry Hoetink, Carmen Gautier Mayoral, Jorge Duany y Mervyn Alleyn”.
La recepción a estos colegas—llevada a cabo en la Facultad de Ciencias Sociales durante esta conferencia— “fue un testimonio del compromiso y la excelencia académica que caracterizan a nuestra institución. Estamos orgullosos de haber tenido la oportunidad de albergar este importante evento y contribuir al diálogo y avance de los estudios sobre el Caribe”, añadió.
Por último, el catedrático del Departamento de Sociología y Antropología agradeció a los participantes, conferenciantes y colaboradores por su invaluable contribución y presencia. “Esperamos que esta conferencia haya sido un espacio fructífero para el intercambio de ideas y conocimientos, y que hayan disfrutado de nuestra hospitalidad y del entorno académico enriquecedor que nuestro recinto ofrece”, dijo.



Publicación anterior
Designación de la Dra. Mirerza González Vélez como Decana Interina del Decanato de Asuntos Académicos
Siguiente publicación