
Presentan exhibición “Secretos de Estado. Historia desclasificada de la dictadura chilena.”
- Fecha 01/09/2023
Ámbar Gutierrez Báez
Editora
Oficina de Comunicaciones
Recinto de Río Piedras – UPR
El Departamento de Historia, el Programa de Maestría en Gestión y Administración Cultural (MAGAC) y la Facultad de Humanidades de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, invitan a toda la comunidad a participar de la inauguración de la exhibición Secretos de Estado. Historia desclasificada de la dictadura chilena, que abre el ciclo de actividades Historia y Memoria. A 50 años del Golpe de Estado chileno.
El evento se llevará a cabo el martes, 5 de septiembre a las 10:00 a.m. en la Sala de Proyecciones del Centro Universitario.
La exhibición Secretos de Estado. Historia desclasificada de la dictadura chilena presenta diversos documentos desclasificados por los Estados Unidos a partir de los reclamos internacionales que se realizaron en 1998 a causa de la prisión domiciliaria del dictador Augusto Pinochet en Londres. El archivista Peter Kornbluh, director del Chile Documentation Project de los National Security Archive, es quien recopiló esta documentación, principalmente, proveniente de la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés) y quien tuvo a cargo la primera curaduría de esta exhibición.
Esta exhibición en la universidad es fruto del convenio de colaboración que el Recinto de Río Piedras-UPR tiene con la Universidad de Michigan, así como de la voluntad colaborativa del Departamento de Historia con el Center for Latin American and Caribbean Studies de la Universidad de Michigan.
Asimismo, la exhibición abre el ciclo de actividades Historia y Memoria. A 50 años del Golpe de Estado chileno. Este ciclo de actividades contará de dos conferencias y tres proyecciones comentadas de documentales que pretenden ayudar a contextualizar la exhibición. Todas estas actividades se desarrollarán en la Sala de Multiusos del Centro Universitario.
El 11 de septiembre a las 10:00 a.m. habrá una proyección continua de los documentales La batalla de Chile (1975-1979) de Patricio Guzmán.
Mientras, el 18 de septiembre a las 10:00 a.m. se dictará la conferencia “Los Golpes de Estado en el Cono Sur: lecturas en disputa a 50 años”, por el doctor Marcelo Luzzi.
Además, el 28 de septiembre a las 11:30 a.m. se ofrecerá la conferencia “El Museo de la Memoria y los Derechos Humanos de Chile: visiones críticas de un lugar de la memoria”, por Windy Cosme.
También habrá dos Cineforo a las 6:00 p.m., el primero, el 10 de octubre, con la proyección de la película de Manuela Martelli Chile ’76 (2023); y, el segundo, el 23 de octubre, presentando el documental de Patricio Guzmán Mi país imaginario (2022). Al final siempre habrá un diálogo.
Por último, el ciclo culmina en noviembre con el Congreso Internacional: Simposio Internacional Historia reciente y memoria de las dictaduras cívico-militares. Este es organizado junto a la Universidad de Chile, en modalidad virtual, y acontecerá los días 8 y 9 de noviembre, a las 9:00 a.m.
Las actividades son organizadas por los profesores Marcelo Luzzi, del Departamento de Historia, y Windy Cosme Rosario, de la Maestría en Gestión y Administración Cultural.
Publicación anterior
Renovación del Plan Médico Institucional para el Período del 1 de septiembre de 2023 al 30 de junio de 2024
Siguiente publicación