Regresar

Histórica participación de estudiantes de la UHS en concierto de la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico

Brian Miranda Matta
Reportero
Oficina de Comunicaciones 
Recinto de Río Piedras – UPR

Desde su fundación en 1913, la Escuela Secundaria de la Universidad de Puerto Rico (UHS) se ha caracterizado por ofrecer a su estudiantado experiencias trascendentales para su formación académica, cultural y profesional. Entre las más recientes oportunidades ofrecidas a los alumnos se destaca la participación de los jóvenes en el concierto “Reyando con tu Sinfónica” dirigidos por el maestro Roselín Pabón, director emérito de la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico (OSPR). La actividad –realizada el pasado 5 de enero– es la primera ocasión en que una agrupación musical de la UHS colabora con la OSPR.

Durante la actividad, los estudiantes demostraron su talento musical desempeñándose en diversas áreas. Específicamente, 32 alumnos cantaron como representación del coro escolar, mientras que seis jóvenes tocaron el violín. Asimismo, nueve integrantes de la Tuna Bardos de la UPR apoyaron a los estudiantes del coro reforzando la sección de bajos y tenores. 

La participación de los estudiantes se produjo gracias a la iniciativa del maestro Pabón, quien –tras ver una presentación del Coro UHS en las redes sociales– decidió contactar al director de la agrupación musical –profesor David Ocasio Vega– para invitarle a realizar una audición con el grupo. Según recuerda el profesor, la invitación le tomó por sorpresa, pero nunca dudó del potencial de sus estudiantes para lograr esta encomienda. “Uno se siente contento –primeramente– por los estudiantes porque uno está aquí por ellos y, en segundo lugar, porque quiere decir que el trabajo que nosotros hacemos está siendo recompensado”, aseguró Ocasio Vega, quien ofrece las clases de música en la UHS desde 2017.

En las semanas previas al concierto, los estudiantes del coro «uhsiano» se prepararon para interpretar cinco canciones navideñas, incluyendo los temas “Los tres santos reyes” y “Por fin llegaron las navidades”. Los jóvenes tuvieron que sacrificar tiempo de su receso académico para poder cumplir con los ensayos del concierto realizados en la escuela y en el Centro de Bellas Artes de Santurce. Acorde con el profesor Ocasio Vega, el apoyo y compromiso de los padres durante los ensayos fue esencial para el éxito de los estudiantes. 

Desde la perspectiva de los alumnos, la experiencia ofrecida por el maestro Roselin Pabón y la OSPR supone una vivencia de gran impacto positivo en sus vidas. “Pudimos dejar nuestra huella en la historia de la escuela y en las posibilidades que esto puede abrir para futuros «uhsianos» en las artes, pues entiendo que [las artes] son una de nuestras fortalezas como escuela”, expresó la estudiante Alanis Rivera, de duodécimo grado. 

Por otro lado, el alumno Pablo Ávila, de octavo grado, creó un ritmo musical para los violines –conocido como “cadencia”– que se ejecutó con la sinfónica durante el concierto. Asimismo, el estudiante Joaquín de Jesús, de décimo grado, calificó el concierto como una experiencia “mágica” dado que le permitió cantar, mientras su padre fungía como chelista en la sinfónica. Es la primera ocasión en que padre e hijo comparten musicalmente en un mismo escenario.

El director musical de la Tuna Bardos UPR, Robinson Vázquez, aseguró que fue un honor y un privilegio para su agrupación el poder compartir el escenario con los estudiantes de la UHS. “Tuvimos largas horas de ensayo durante el receso de navidades para poder llegar al estándar propuesto por el maestro Roselín Pabón y el profesor David Ocasio, y estamos más que satisfechos con el resultado”, comentó Vázquez, quien agradeció la oportunidad.

El director de la escuela UHS, profesor Miguel Hernández, estuvo en el concierto y reconoció que la actividad fue una gran oportunidad para que los jóvenes destacaran en sus talentos. “Es más que un orgullo y un privilegio que nuestras agrupaciones artísticas resalten a nivel nacional e internacional de la mano de la OSPR”, puntualizó Hernández. “Asimismo, quiero expresar mi más sincero agradecimiento al profesor David Ocasio porque detrás de los logros de nuestros estudiantes están nuestros maestros comprometidos con la formación de los alumnos”, concluyó Hernández, tras asegurar que son innumerables los logros de Ocasio Vega y las agrupaciones musicales dentro de la Escuela Secundaria.

Ir al contenido