Regresar

Recinto de Río Piedras distingue a cuatro académicos como Profesores Eméritos

Brian Miranda Matta
Reportero
Oficina de Comunicaciones
Recinto de Río Piedras – UPR

Entre aplausos y expresiones de alegría, el Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico (UPR) realizó –hoy– una emotiva ceremonia de distinciones académicas. La actividad supuso un espacio para otorgar el título de Profesor Emérito a cuatro docentes jubilados adscritos a las facultades de Ciencias Sociales, Humanidades y Derecho. En el transcurso de la ceremonia, realizada en el Teatro del recinto riopedrense, se reconoció la trayectoria de educadores que no solo impactaron la academia, sino que también ofrecieron un excelso legado al país.

La primera homenajeada fue la doctora Irma Serrano García, profesora jubilada de la Facultad de Ciencias Sociales (FCS). La catedrática se caracterizó por construir una fructífera trayectoria en la institución que incluyó la creación del único programa posdoctoral que ha existido en la FCS. Asimismo, durante sus años de servicio, se destacó por sus investigaciones sobre la prevención del VIH/SIDA y el rol de los profesores de psicología en la política pública.

“La distinción que se me otorga viene de una institución a la cual dediqué –desde diversos roles– la mayor parte de mi vida. ¡Me considero hija de esta universidad! […] Aquí aprendí a estudiar, pensar y criticar. […] Aquí aprendí que la educación es esencial para el desarrollo del país, y que solo un pueblo educado puede vencer vicisitudes; crecer y fortalecer la ciencia y la cultura, mientras se une al mundo. Aprendí a valorar la lucha por la libertad y que es imposible darse por vencido”, expresó la doctora Serrano García, tras proponer diferentes alternativas para salvaguardar el legado de la UPR en medio de la crisis que enfrenta el país.

La segunda homenajeada fue la doctora Wanda C. Rodríguez Arocho, profesora jubilada también de la Facultad de Ciencias Sociales. La educadora dedicó su trayectoria universitaria a la enseñanza e investigación de temas como aprendizaje, desarrollo y procesos cognitivos.

“Una de las cosas que más valoro de mi formación en esta universidad fueron mis aprendizajes en la Facultad de Estudios Generales porque me expusieron a relaciones intertextuales de diferentes disciplinas que me han permitido abordar los problemas desde una perspectiva de complejidad. Tanto en ese nivel de estudio como en los previos tuve la fortuna de interactuar con docentes que estimularon en mí no solo el pensamiento crítico, sino la imaginación, la fantasía, la creatividad y el aprecio por el arte en todas sus formas”, rememoró Rodríguez Arocho, quien se expresó honrada y satisfecha por el honor que le confirió la institución.

El tercer homenajeado fue el doctor Michel J. Godreau Robles, profesor recién jubilado de la Escuela de Derecho. Durante 54 años de servicio, Godreau educó generaciones de abogados y realizó importantes aportaciones legales al país en temas de alquiler, condominio e inmobiliario. Además, se destacó por enfrentar el discrimen racial y las injusticias sociales que experimentó la academia durante el pasado siglo.

“[…] Imagínense cuánto más podría servir nuestra universidad al país que sin duda ahora –más que nunca– la necesita. Con la satisfacción de haber laborado por décadas junto a este cuerpo de docentes y estudiantes comprometidos en estos momentos difíciles por los que se atraviesa en nuestro país, les exhorto a que orientemos nuestras acciones a defender y fortalecer con tenacidad e insistencia a nuestra universidad”, propuso Godreau Robles, luego de identificar los logros que ha obtenido la Escuela de Derecho durante los últimos años a pesar de la crisis fiscal que atraviesa el país.

La cuarta homenajeada fue la doctora Rosa Luisa Márquez, profesora jubilada de la Facultad de Humanidades. Entre 1978 y 2011, la catedrática dirigió diversos montajes teatrales, creó cursos como “Humanidades en Acción” y estuvo a cargo del Programa de Estudios Interdisciplinarios. En 2022, la Fundación Puertorriqueña de las Humanidades la distinguió con el nombramiento de Humanista del Año.

«Público de la IUPI, somos los nuevos comediantes. Super adultos, teatreros, testarudos. Seguimos intentando cambiar el mundo en nuestras obras porque vale la pena continuar poniéndolo de cabeza», expresó Márquez, al cierre de un creativo discurso en que –integrando música y jocosidad– recordó sus vivencias en el recinto riopedrense.

El presidente de la UPR, doctor Luis A. Ferrao Delgado, participó de la ceremonia y catalogó a los homenajeados como estandartes de la institución. “Su labor educativa ha trascendido las aulas universitarias para quedar plasmada en publicaciones e investigaciones, con la sabia convicción de dejar un legado de excelencia para los futuros hombres y mujeres en nuestra isla», aseguró Ferrao Delgado, en el Teatro del recinto riopedrense.

Por su parte, la rectora del Recinto de Río Piedras –doctora Angélica Varela Llavona– durante su mensaje elogió la trayectoria académica de los cuatro profesores distinguidos. «Cada cual, desde su respectivo nicho vocacional, ha dedicado su vida con excelencia al servicio de nuestros estudiantes y del país, forjando trayectorias ejemplares que hoy nuestra alma mater reconoce con un profundo sentido de deber, orgullo y satisfacción. Deber, ante la magnitud extraordinaria de sus contribuciones; orgullo, al considerarlos parte de nuestra comunidad; y satisfacción, al reconocer sus logros y otorgarles, a través de estas distinciones, el realce y la dimensión que merecen», indicó la rectora.

La actividad contó con las presentaciones artísticas de la Tuna UPR y la Coralia, quienes interpretaron diversas canciones –incluyendo Amanecer borincano y el himno de la IUPI–.

Distinción como Profesor/a emérito/a

Acorde con el Reglamento General de la Universidad de Puerto Rico, el título Profesor emérito “se concederá a los profesores de la Universidad que, habiendo cesado en el servicio activo, merezcan tal reconocimiento por haberse distinguido en la cátedra en forma excepcional”. Acorde con el documento, al otorgar esta distinción, se considerarán las ejecutorias en la investigación científica, la creación literaria o artística, la publicación de obras o la contribución al servicio público. Algunos profesores que han recibido esta distinción en el pasado son Luis Trelles Plazaola (2008), Luce López Baralt (2022), Magali García Ramis (2022), entre otros.

Ir al contenido