Regresar

Facultad de Ciencias Naturales realiza un mercado agrícola en el recinto

Brian Miranda Matta
Reportero
Oficina de Comunicaciones
Recinto de Río Piedras – UPR

Fotos por Héctor A. Suárez De Jesús

Con el propósito de promover la sostenibilidad y el comercio local, el Instituto de Innovación en Sostenibilidad para la Capacitación, Aplicación e Investigación en Ciencias Agroambientales (IINSTAR-AS) del Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico (UPR) realizó un mercado agrícola el pasado miércoles, 8 de mayo. La actividad –efectuada en el vestíbulo de la Facultad de Ciencias Naturales (FCN)– fue un espacio de encuentro entre agricultores, artesanos y miembros de la comunidad universitaria. 

La coordinación del evento estuvo a cargo del estudiante graduado Julio Campis Díaz en colaboración con otros 14 estudiantes adscritos a IINSTAR-AS. Durante cerca de cuatro meses, los estudiantes –bajo la mentoría del doctor Christopher J. Nytch, investigador principal del Instituto– trabajaron en los preparativos del evento, así como en diferentes iniciativas educativas adicionales. Por lo cual, se expresaron entusiasmados con la realización de la actividad y el producto de su esfuerzo. 

Por su parte, la directora ejecutiva de IINSTAR-AS –Erika Concepción– identificó que actividades como el mercado agrícola propician que los estudiantes desarrollen destrezas de liderazgo y organización de actividades. Incluso, acorde con Concepción, la idea del evento surgió por parte de los estudiantes de IINSTAR-AS, tras enterarse que no se realizaba un mercado agrícola en la FCN desde hace –aproximadamente– cinco años. 

En un aparte, Campis Díaz indicó que existen alumnos en el recinto que no han tenido la oportunidad de visitar un mercado agrícola antes. Por lo cual, la iniciativa de IINSTAR-AS les permite acceder a este tipo de comercio en la cercanía del recinto, mientras pueden conocer negocios locales y aportar a la economía del país. Asimismo, el catedrático Nytch añadió que estas actividades –a su vez– reafirman a la UPR como miembro activo de la comunidad. 

En sintonía con esta visión, la rectora del recinto riopedrense –doctora Angélica Varela Llavona– asistió al mercado y elogió la iniciativa de los estudiantes de la FCN. “Eventos como este mercado agrícola son una muestra de la importancia de apoyar los proyectos de vinculación comunitaria y de emprendimiento, en esta ocasión desde nuestra Facultad de Ciencias Naturales. Recibir en nuestro recinto a agricultores, comerciantes, emprendedores y artesanos de nuestras comunidades aporta grandemente a la diversidad que caracteriza la experiencia universitaria. Felicito al programa IINSTAR-AS en Ciencias Ambientales; a su directora Erika Concepción; al decano Carlos Corrada Bravo; al estudiante Julio Campis, organizador del evento; y a todos los que pusieron su trabajo y dedicación para celebrar con éxito esta primera edición del mercado agrícola”, expresó Varela Llavona.

El evento contó con la participación de agricultores, artesanos, asociaciones estudiantiles e “influencers” ambientales. Además, se realizaron presentaciones artísticas –como una demostración de capoeira– y la venta de artículos y comida para los presentes.

IINSTAR-AS

El proyecto IINSTAR-AS –adscrito a la Facultad de Ciencias Naturales– es una iniciativa que inició en el recinto durante el pasado año. Su principal propósito consiste en apoyar a los estudiantes de Puerto Rico en su preparación para lograr carreras exitosas en profesiones agroambientales. El proyecto trabaja con diferentes servicios que propician la participación de los alumnos en cursos, internados, mentorías y otras experiencias educativas. Actualmente, el proyecto cuenta con 15 participantes universitarios –tanto subgraduados como graduados–. No obstante, a través de sus diferentes iniciativas y proyectos colaborativos, han beneficiado a más de 125 estudiantes –incluyendo jóvenes entre los niveles K-12–.   

Si desea conocer más sobre el proyecto IINSTAR-AS puede acceder al siguiente enlace

Ir al contenido