IUPI Activa y Saludable: Una apuesta por el bienestar de los empleados y las empleadas del recinto
- Fecha 19/12/2024
Brian Miranda Matta
Reportero
Oficina de Comunicaciones
Recinto de Río Piedras – UPR
Fotos por Héctor Suárez De Jesús
En busca de mejorar la calidad de vida y el bienestar integral de los empleados, el Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico (UPRRP) implementó el programa IUPI Activa y Saludable (IUPIAS), un servicio que ofrece sesiones de ejercicio gratuitas al personal en horarios laborables que no conllevan el gasto de las licencias por vacaciones o enfermedad. Esta iniciativa, creada en colaboración entre la Rectoría, el Programa de Apoyo al Empleado (PAE) y el Departamento de Educación Física y Recreación –de la Facultad de Educación–, fomenta hábitos saludables y ayuda a prevenir enfermedades crónicas entre los empleados de la comunidad universitaria.
Acorde con la doctora Olga Bernardy Aponte, coordinadora del PAE, IUPIAS surgió como respuesta a los desafíos de salud emocional y física que enfrentó el personal del recinto tras las múltiples crisis que ha experimentado el país luego de los huracanes Irma y María, así como la pandemia del covid-19. Complementando esfuerzos previos del PAE, como la Escuela de Sana Nutrición ABC, IUPIAS se enfocó en incentivar la actividad física a través de actividades semanales como caminatas por el recinto, ejercicios grupales con música, acuaeróbicos, ejercicios de intervalos y sesiones educativas sobre temas como prevención de diabetes y estrategias de automotivación. Asimismo, se ofrecieron varias evaluaciones físicas para que los empleados pudiesen conocer su evolución durante su periodo de participación en el programa.
Desde su lanzamiento en marzo, el programa IUPIAS –liderado por las doctoras Farah A. Ramírez Marrero y Lucía del Rosario Martínez, catedráticas de la Facultad de Educación– ha contado con la participación constante de aproximadamente 42 empleados. Este esfuerzo también ha sido respaldado por estudiantes del programa graduado de Ciencias del Ejercicio, entre ellos Pamela Barrera, Ámbar Pagán y Óscar Taborda, quienes han aportado al diseño y ejecución de las actividades del proyecto.
De acuerdo con las doctoras Ramírez Marrero y Del Rosario Martínez, los hallazgos preliminares del programa indican mejoras notables en los participantes, específicamente en balance, coordinación y fortaleza muscular. Además, estos resultados no solo serán esenciales para optimizar el programa, sino que también servirán como base para investigaciones futuras lideradas por los estudiantes de Ciencias del Ejercicio. «A nivel personal, mi mayor satisfacción es ver cómo los empleados participan y disfrutan de las actividades. En términos de investigación, mi satisfacción más grande son los resultados obtenidos”, expresó la doctora Ramírez Marrero.
Por otro lado, la doctora Bernardy Aponte destacó que varios empleados han reportado progresos significativos en indicadores clínicos como niveles de colesterol, glucosa en sangre y presión arterial, así como en su estado de ánimo.
Entre los empleados beneficiados por el programa se encuentran la doctora Marisol Gutiérrez Rodríguez –del Sistema de Bibliotecas– y la oficial administrativa Noemí Hernández Santos –de la Biblioteca de la Escuela de Derecho–, quienes destacaron tanto las mejoras en su salud física como los beneficios sociales del programa. Según Gutiérrez Rodríguez, se unió a IUPIAS buscando establecer una rutina de actividad física para mejorar su estado de salud. Sus logros incluyen pérdida de peso, reducción de tallas y un aumento en su agilidad. Sin embargo, la bibliotecaria reconoce que la experiencia también ha tenido otros “beneficios colaterales” como el aumento en el sentido de comunidad. “El beneficio colateral, como yo le llamo, ha sido la oportunidad de socializar con colegas de trabajo de diferentes facultades. Es como una fiesta cada día que compartimos la actividad física”, sostuvo Gutiérrez Rodríguez.
Por su parte, Hernández Santos –quien también participó del programa ABC– encontró en IUPIAS una oportunidad para “tomarle amor al ejercicio”. Durante su participación, logró reducir niveles de estrés y aliviar dolores físicos, especialmente en la cintura. Además, destacó que compartir con colegas de distintas unidades fortaleció su sentido de hermandad y pertinencia con la institución. Para ella, el mayor aprendizaje fue entender que “el ejercicio es vida”. “El cuerpo está hecho para moverse. Tenemos el privilegio de tener movilidad y no apreciamos esa bendición. Tenemos que amar nuestro cuerpo como que nuestra vida depende de ello. Y es tan fácil como caminar”, reflexionó Hernández Santos, tras afirmar que IUPIAS cambió su vida.
Desde otra perspectiva, a pesar de los logros, el programa IUPIAS no ha estado exento de retos. Entre los principales desafíos resalta mantener la participación constante de los empleados durante un año del proyecto y educar a los supervisores de las oficinas para que comprendan que las actividades del programa –en horario laboral– no retrasan los trabajos de cada unidad, sino que le ofrecen a su personal mayor energía y efectividad en su desempeño. “Cuando un empleado se siente cuidado, apoyado y respaldado está menos propenso a desarrollar algún tipo de condición de salud. [Asimismo,] se tiene que ausentar menos porque tiene que ir a menos citas médicas. Esto hay que verlo como una ganancia tanto para el personal como para la alta gerencia”, expuso Bernardy Aponte.
En una mirada a largo plazo, el equipo confirmó que el próximo semestre ofrecerá una nueva edición del programa. Además, a través de las iniciativas del PAE, se planea retomar el Programa ABC, formar grupos de apoyo para diversas necesidades, como la preparación para la jubilación, entre otros.
Con esta iniciativa, el recinto riopedrense reafirma su compromiso con el bienestar integral de su comunidad laboral, incentivando a los empleados a priorizar su salud y autocuidado. “Invitamos a todo el personal –docente y no docente– a que apueste al autocuidado. Todo lo que nosotros promovemos es esa responsabilidad tanto del patrono, pero también del individuo de prevenir el desarrollo de cualquier condición de salud que pueda afectar su vida, su seguridad y su felicidad”, concluyó Bernardy Aponte.
Publicación anterior