Regresar

La Gallera logró posicionarse en el segundo lugar del Combate Teatral 2025

Alana V. González Malavé
Estudiante Programa Estudios Interdisciplinarios
Oficina de Comunicaciones
Recinto de Río Piedras – UPR

El colectivo La Gallera, que incluyó 61 estudiantes del Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico, volvieron a poner el nombre de su alma mater en alto, posicionándose en segundo lugar de la edición 2025 del Combate Teatral, competencia interuniversitaria, que se celebró del 6 al 8 de marzo de 2025 en el Centro de Bellas Artes de Caguas.

El director de La Gallera, Eduardo Sánchez Navarro, resaltó que la primera noche de la competencia el equipo obtuvo los premios en las siguientes categorías: Mejor Actor por Luis Merced Cotto; Mejor Actriz por Lara Ortiz Irizarry; Mejor Director y Mejor Libreto Original por Eduardo Sánchez Navarro; así como la categoría Mejor de la Noche lo ganó el colectivo.

“Una sola pieza ganó cuatro de los cinco premios. La pieza bajo la categoría “La noticia” donde nosotros escribimos un libreto original escrito por este servidor llamado Hay hambre y sed en esta Tierra, que trataba sobre la llegada del doctor Cornelius P. Rhoads en 1930, -doctor norteamericano que vino a Puerto Rico-, para experimentar con puertorriqueños, inyectando células cancerosas sobre trece matando a 8 de ellos…” explicó Sánchez Navarro.

Asimismo, a diferencia de la primera edición del Combate Teatral, este año La Gallera también resaltó por su pieza de teatro musical coreografiada por Yadiel Vispo y Charlie Lugo llamada “Les Miserables”.

La Gallera se midió a equipos participantes de otras intituciones universitarias como fueron “Osadía” de la Pontificia Universidad Católica; “La Compañía” de la Universidad de Sagrado Corazón; “Histriones” de la UPR en Arecibo y “Curtain Call” de UPR en Mayagüez.

“La Gallera se siente agradecida y bien orgulloso de su gesta. Nuestra meta siempre ha sido hacer teatro con compromiso, hacer un teatro consciente, desde espacios crudos, desde espacios viscerales y desde espacios de la verdad. Nosotros tenemos como meta siempre ser voz para las comunidades marginadas, ser voz para las comunidades silenciadas, ser literalmente el espacio, el foro, la trinchera donde se cocine el futuro que Puerto Rico necesita. Que es el futuro libre, es la libertad, es la justicia del ciudadano puertorriqueño. Así que, por eso nosotros nos sentimos totalmente orgullosos con el resultado de la competencia, porque más allá que una medalla, más allá de un título, más allá de un reconocimiento ganamos la posibilidad de hacer patria en el Centro de Bellas Artes de Caguas …”. expresó Sánchez Navarro.

Este año el director del colectivo La Gallera se despide de su equipo, porque se gradúa de su Facultad de Humanidades y expresó que “no importa lo que pase el representar a la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, la IUPI, el primer centro docente de nuestro país siempre será el privilegio más grato y más hermoso que pueda existir. Siempre será la dicha más linda y más humana que yo pueda vivir. Este año, yo me visto de toga y me visto de birrete y me toca despedirme de mi alma mater de la IUPI, pero lo hago con un orgullo tan grande porque sé que las campanas de la Torre vivirán en cada latido de mi corazón y cada vez que lata mi corazón escucharé la Torre en mi cuerpo, en mi sangre y en todo mi interior. Como también sé que Río Piedras vivirá totalmente por siempre como el eco de la briza en mis oídos y siempre seré un gallito…”.

Por último, La Gallera no se despide de las Justas Teatrales sino que se prepararán para participar en la próxima edición. “Así que yo digo que la IUPI está recién empezando, recién empezando en esta plataforma de combate teatral esto no va a ser su última edición, sino que los chicos van a regresar más fuertes, más unidos que nunca, porque ellos nunca se detendrán porque aquí no se retrocede aquí siempre se sigue hacia delante buscando siempre más espacio, más foro y más plataforma para poder decir con orgullo que hacer teatro es hacer patria”, concluyó el estudiante Sánchez Navarro.

Combate Teatral

Es una competencia teatral interuniversitaria que sirve como plataforma de exposición para actores y actrices emergentes. Los participantes se enfrentan a una serie de retos teatrales que colocan a prueba sus destrezas en disciplinas como –por ejemplo– improvisación, drama, comedia y musical. Asimismo, los jóvenes son evaluados por un jurado compuesto por diversas personalidades –tanto locales como internacionales– del teatro, el cine y la televisión. El creador de la competencia es Antonio Morales, director del departamento de Arte y Cultura del municipio de San Juan y egresado del recinto riopedrense.

Ir al contenido