Regresar

El Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico, una de las sedes de la conferencia internacional “Puertograbando 2025” de la SGCI

Mario Alegre Barrios
Director de Prensa

Fotos: Daniel A. Vidot Larriuz

El Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico se enorgullece en anunciar su participación en la conferencia internacional “Puertograbando 2025”, organizada por Southern Graphics Council International (SGCI). Este evento de prestigio mundial reunirá a artistas, académicos y expertos en la gráfica del Caribe y otras regiones, fomentando el diálogo y la exploración de las tradiciones y vanguardias en el grabado. También se llevarán a cabo actividades en la Escuela de Artes Plásticas y Diseño, la Liga de Arte de San Juan, el Museo de Las Américas y la Casa del Libro, entre otros.

La conferencia “Puertograbando 2025” se celebrará del 2 al 5 de abril y ofrecerá una experiencia inclusiva para artistas gráficos locales e internacionales. A través de exhibiciones, paneles, talleres y demostraciones bilingües, el evento busca destacar la vibrante historia y evolución del grabado caribeño, promoviendo el intercambio de conocimientos y el fortalecimiento del mercado del arte en la región.

“Para nuestro recinto es motivo de satisfacción y orgullo enormes ser una de las sedes de este evento de resonancias internacionales que servirá, entre otras cosas, para continuar proyectando más allá de nuestro contorno geográfico toda la riqueza del grabado puertorriqueño, que ha sido un baluarte fundamental de las artes plásticas en nuestro país”, dijo la doctora Angélica Varela Llavona, rectora de la UPR-RP. “Tenemos la certeza de que esta conferencia internacional y todas las actividades organizadas a su alrededor enriquecerán el diálogo y fomentarán la creación de nuestros artistas ya consagrados y de quienes, de manera emergente, están llamados a continuar con esta tradición estética que sirve como un elocuente testimonio de nuestros valores artísticos y culturales”.

Como parte de su programación, el Recinto de Río Piedras de la UPR albergará diversas actividades, incluyendo exposiciones y mesas de discusión con la participación de reconocidos grabadores, investigadores y estudiantes.

El Departamento de Bellas Artes de la Facultad de Humanidades acogerá a profesores, estudiantes y artistas en sus instalaciones para exhibiciones y talleres prácticos e intercambios entre los participantes. Entre las actividades destacadas se encuentran:

  • The “Old” New Normal/ La “vieja” nueva normalidad, organizado por Carlos Llobet Montealegre, Galería B
  • Landscape Contemplations, organizado por Tomasz Matczak, Galería A
  • Print Publica, organizado por Jade Hoyer, Galería C

Por su parte, la Galería Oller del Programa de Historia del Arte presentará el “Pop-Up temporal” organizado por The Reid and Wilhelmina Peace The Wind At Dawn/El Viento Al Amanecer, que permitirá a los visitantes apreciar obras de artistas gráficos locales e internacionales en un formato dinámico y accesible.

Como parte de este proyecto, este lunes 31 de marzo fue inaugurada la muestra «El Taller y sus Grabados”, en saludo a la Conferencia del Southern Graphics Council International (SGCI), que presenta más de veinte trabajos realizados en los talleres del Departamento de Bellas Artes, por estudiantes, egresados y profesores, en el vestíbulo de la Biblioteca José M. Lázaro.

“La Facultad de Humanidades de la UPR-RP se honra en ser parte de un evento de esta magnitud, que no solo resalta la excelencia de la gráfica en Puerto Rico, sino que también nos posiciona en el panorama internacional del arte y la investigación en grabado”, expresó la Dra. Agnes M. Bosch Irizarry, Decana de la Facultad de Humanidades.

La comunidad universitaria y el público en general están invitados a participar de esta experiencia única que, sin duda, enriquecerá el conocimiento y la apreciación del grabado como forma artística y medio de resistencia cultural. Para más información sobre la conferencia y su programación, puede visitar https://www.sgcinternational.org/puertograbando-conference-program/.

Para más detalles, favor de comunicarse con el Prof. Javier Maldonado O’Farril, javier.maldonado5@upr.edu del Departamento de Bellas Artes, Facultad de Humanidades, UPR-RP

Ir al contenido