Regresar

Celebran 50 años del Departamento de Trabajo Social

Por Génesis Dávila Santiago
Periodista
Oficina de Comunicaciones
Recinto de Río Piedras – UPR

Profesores, estudiantes y egresados del Departamento de Trabajo Social, de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras (UPR-RRP), se reunieron de forma virtual para recordar y honrar la trayectoria de su programa académico durante sus cinco décadas de fundación, cuya fecha oficial se remonta a 1972. 

En la ceremonia, a la que asistieron más de 50 profesionales de diferentes puntos del país y de los Estados Unidos, se realizó un recorrido histórico desde la formación del programa hasta el presente, y se ofrecieron mensajes de felicitación y agradecimiento para quienes han aportado desde sus respectivos roles al campo de Trabajo Social. 

El ayudante especial del rector Luis A. Ferrao, el doctor José Corrales, facilitó el mensaje del rector en el que resaltó las aportaciones del programa para el país y aludió a la importancia de esta profesión. 

“Hoy nos llena de orgullo y satisfacción celebrar los cincuenta años de trayectoria de este departamento… Sabemos bien las graves situaciones que nuestro pueblo enfrenta, en especial aquellas personas y comunidades con severos problemas de índole económico, emocional, laboral, educativo y de salud, por mencionar solo algunos. Es precisamente en ese contexto que la labor que nuestro Departamento de Trabajo Social realiza es más pertinente y vital que nunca, a través de la formación de profesionales con las herramientas necesarias para insertarse en alguno de los diversos campos del sistema de bienestar social y ser protagonistas en el diseño y ejecución de política pública y en la investigación social”, destacó. 

La presidenta interina Mayra Olavarría Cruz, por su parte, expresó que es psicóloga clínica de profesión y que el rol de los trabajadores sociales resulta fundamental para acompañar su labor. Asimismo, reconoció que los egresados del programa son el reflejo de la misión de servicio de la UPR-RP. 

“La Universidad de Puerto Rico como institución pública de educación superior tiene la encomienda por ley de servir al pueblo de Puerto Rico y pocas vocaciones encarnan la vocación de servicio con tanta vehemencia y dedicación como el trabajo social. Los egresados de Trabajo Social se distinguen por su vocación de servicio y habilidad para trabajar con personas y comunidades”, resaltó Olavarría Cruz mientras felicitaba a los participantes por las cinco décadas de su departamento. 

Durante la actividad, la decana de la Facultad de Ciencias Sociales, la doctora Angélica Varela Llavona reconoció como un logro la trayectoria del Departamento de Trabajo Social durante las cinco décadas. 

“Estos 50 años nos perfilan a nosotros como que seguimos siendo -como profesión- la columna vertebral del tejido social de Puerto Rico, donde nosotros nos hemos caracterizado por estar disponibles para la transformación”, subrayó Varela Llavona. 

Por otra parte, la profesora y coordinadora de prácticas María Mercedes Ortiz ofreció un mensaje en el que dedicaba la ceremonia, principalmente, a la catedrática Magali Ruiz González y manifestó que el principal objetivo de su profesión es el servicio. 

“Hoy dedicamos la celebración de los 50 años del Departamento de Trabajo Social a la trabajadora social, profesora, mentora y amiga Magali Ruiz González, a todo el estudiantado actual y a los egresados y egresadas, al personal no docente, a la facultad actual y la pasada,  quienes a través de estos 50 años han contribuido a la excelencia académica que nos caracteriza. A todos y todas nuestro agradecimiento”, resaltó la profesional egresada del departamento en 1981. 

El evento, que tuvo una duración de aproximadamente una hora, concedió un espacio para que la presidenta interina de la Asociación de Estudiantes de Trabajo Social (AETS), Ariadna Rosado Rodríguez, destacara la importancia de la AETS y exhortara a los estudiantes a unirse a la organización estudiantil. 

Asimismo, la actividad contó con la interpretación musical de “Verde Luz”, originalmente escrita por Antonio Cabán Vale, esta vez, en la voz de la egresada Analys Torres Vázquez. 

La ceremonia finalizó con un recuento histórico donde la doctora Gisela Negrón Velázquez, directora interina del Departamento de Trabajo Social, repasó década por década, desde el 1972 hasta el presente las transformaciones del programa académico y sus aportaciones para el país. 

Entre sus principales contribuciones, Negrón Velázquez subrayó que la fundación del programa facilitó a estudiantes de todos los niveles sociales, en especial a aquellos de escasos recursos, obtener un bachillerato. De igual forma, explicó que las prácticas profesionales que realizan sus estudiantes no son pagadas, pero que si lo fueran, el valor monetario de sus aportaciones desde el 2015 al 2022 equivaldría a $1,603,475. 

“Las aportaciones in kind (no monetarios) tal vez suenen como que no son importantes, pero yo les aseguro que todas las agencias que reciben a nuestros estudiantes, cuando someten propuestas al gobierno federal, una de las preguntas es: ‘¿qué servicios in kind o no monetarios usted va a ofrecer a su proyecto?’. Y lo primero que aparece son nuestros estudiantes”, explicó la directora interina del departamento. 

El Departamento de Trabajo Social se inauguró oficialmente el 6 de abril de 1972 como Programa de Bachillerato en Artes con Concentración en Bienestar Social. En 1993, luego de una revisión curricular, se le cambió el nombre a Departamento de Trabajo Social. Actualmente, la secuencia curricular consta de 130 créditos y ofrece a los estudiantes una licencia provisional con la oportunidad de que, cuando cumplan tres años de experiencia o completen su maestría en Trabajo Social, obtengan una licencia permanente. 

De acuerdo con Negrón Velázquez, los estudiantes realizan prácticas en instituciones como MMM; Hospital del Niño; Hospicio Home Care, Inc.; Departamento de la Familia, Centro de Acción Urbana Comunitaria y Empresarial de Río Piedras (CAUCE); en la organización interfacultativa del recinto riopedrense de la UPR, Siempre Vivas Metro; y en diversas escuelas del país. 

Grabación 50 Aniversario Departamento de Trabajo Social

Ir al contenido