Regresar

XVI Congreso Puertorriqueño de la Investigación Educativa destaca la innovación y la identidad como pilares de la enseñanza

Por Carliany Ruiz Ramos
Estudiante PEAF
Oficina de Comunicaciones
UPR Recinto de Río Piedras

Fotos por Héctor A. Suárez De Jesús

La Facultad de Educación del Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico celebró el XVI Congreso Puertorriqueño de la Investigación Educativa los días 6 y 7 de noviembre de 2025. El evento, organizado por la doctora Keyla Soto Hidalgo, directora del Centro de Investigaciones Educativas, reunió a académicos, maestros y profesionales del campo educativo.

Durante el panel de apertura, Educación 360: Innovación, Identidad y Tecnología, la arquitecta Wilma Santiago Gabrielini subrayó el rol de la Universidad de Puerto Rico en la formación continua del magisterio y la necesidad de fortalecer la colaboración entre sectores. Además, resaltó que los pedagogos deben ver al sector privado como un aliado indispensable.

“La Universidad de Puerto Rico debe seguir liderando estos procesos, integrando programas pedagógicos que garanticen que los maestros cuenten con formación continua. Debemos hacer de cada escuela un laboratorio vivo de innovación.”

La doctora Francés Zenón Meléndez, directora de STEM Fideicomiso de Ciencias y Tecnología de Puerto Rico, por su parte, destacó la importancia de la comunicación efectiva dentro del sistema educativo y los esfuerzos por fomentar vocaciones en las áreas STEM, “La comunicación entre las distintas partes, de administración a maestro a estudiante, es fundamental para poder trabajar de manera efectiva y eficiente.”

La doctora Zenón Meléndez habló sobre la iniciativa que estará realizando el Fideicomiso de Ciencias y Tecnología de Puerto Rico por los próximos años en alianza con el Departamento de Educación. Juntos desarrollaron premios para incentivar a estudiantes de escuela superior que desean convertirse en maestros de STEM, con el propósito de crear una cultura más sólida de ciencias y matemáticas y retener este talento en Puerto Rico.

Durante la jornada inaugural se rindió homenaje a Gloria Portalatín Arocho, egresada de la UPRRP, quien celebra 60 años de labor como maestra en este año académico 2025-2026. Su trayectoria fue reconocida como ejemplo del compromiso, la vocación y la excelencia en la educación puertorriqueña.

Además de ponencias, investigaciones y paneles temáticos, el Congreso incluyó una exhibición artística dedicada al legado del educador Eugenio María de Hostos, inaugurada el 5 de noviembre en la Biblioteca Gerardo Sellés Solá. Esta propuesta destacó la intersección entre educación, cultura e identidad nacional, reafirmando que el aprendizaje trasciende el aula y se manifiesta en todos los ámbitos de la vida social.

Con el XVI Congreso Puertorriqueño de la Investigación Educativa, la Facultad de Educación de la Universidad de Puerto Rico reafirma su compromiso con la transformación educativa desde una perspectiva amplia, inclusiva e innovadora buscando un impacto real y vivo en Puerto Rico.

Ir al contenido