
Encaminado el intercambio académico con la Universidad de Kassel
Por Coral N. Negrón Almodóvar / @coral_negron
En un encuentro conciso entre profesores de la Universidad de Puerto Rico y la Universidad de Kassel, se platicó sobre posibles proyectos académicos entre ambas instituciones.
El politólogo Christoph Scherrer, quien dirige el International Center for Development and Decent Work, expresó que, a través de becas de investigación, estudiantes de todo el globo se han sumado a su labor de indagar cuestiones de economía política. Por consecuente, los estudiantes puertorriqueños también podrían tener lugar en el mismo, aunque por Puerto Rico no ser considerado un país en vías de desarrollo, los alumnos no gozarán de las mismas ayudas.
Al presente, el centro con sede en Alemania maneja los temas de: organización de la economía informal; las ayudas económicas en zonas rurales; las conexiones entre la urbe y el campo; el repensar del desarrollo cooperativo y el impulso de la agricultura cien por ciento orgánica. Los educandos que forman parte de los proyectos, regularmente, están matriculados en los programas de maestría de “Labour Policies and Globalization” y “Global Political Economy” que ofrece Kassel.
Al exponer esta información, profesoras como Norma Peña, de la Escuela Graduada de Planificación Salvador M. Padilla Escabí (EGP); y María Enchautegui, de la Facultad de Ciencias Sociales, de la UPRRP, se mostraron entusiasmadas en involucrarse en las investigaciones. Ambas han trabajado el área de desarrollo sustentable, inmigración, movilidad y vida urbana.
Otros profesores presentes, como Laura Ortiz Negrón, directora del Centro de Investigaciones Sociales (CIS), y Luis Santiago, de la EGP, hicieron preguntas para entender cómo los estudiantes del campus riopiedrense podrían aportar a Kassel. “Se les ha mencionado la incipiente relación entre las universidades y ya tengo tres estudiantes interesados”, comentó Ortiz Negrón, quien reconoce que los jóvenes se verán favorecidos por la matrícula gratuita de la institución más, aun así, le preocupa los costos de pasaje, transporte y alimentación.
A sus inquietudes respondió el profesor Emilio Pantojas, del (CIS), quien el verano del 2014 visitó la universidad alemana para impartir el seminario “Desarrollo internacional: asuntos y perspectivas”. Según Pantojas, la vida en Kassel es “económica” y los estudiantes no tendrán contratiempos. De hecho, este año, volverá a viajar a Alemania para participar en la escuela de verano de la universidad, junto con el profesor Gustavo García, de la EGP, quien ofrecerá una conferencia sobre hallazgos de la gesta comunitaria para salvar bosques en Durango, México.
Tras esa mención, el profesor José Anazagasty, del Programa de Sociología del Recinto de Mayagüez, comentó que, según lo expuesto, “los temas de urbanismo y el ambiente son los más indicados para fortalecer vínculos con Kassel”. Scherrer señaló que sí se podría trabajar en ello desde el Graduate Center for Environmental Studies, ubicado en la institución.
La profesora Anke Ortlepp, experta en historia americana, agregó que “Kassel también está enfocado en ‘Human-Animal Studies’”, y que sería ideal que los puertorriqueños contribuyeran en ese tópico. Ella, por su parte, seguirá trabajando su investigación sobre publicidad turística en el Caribe.
Este fue el primer intercambio académico entre la UPRRP y la universidad alemana. La Escuela Graduada de Planificación, el Centro de Investigaciones Sociales y el Programa Graduado de Sociología de la Facultad de Ciencias Sociales fungieron como coordinadores.
Fotos: Dania García Lebrón
[huge_it_gallery id=»206″]