


Muchas historias hemos encontrado sobre el gallito de nuestro recinto. En nuestros archivos encontramos una carta, dirigida al director del Archivo Central, de una consulta que se hizo en el 1979 relacionado al gallito como sello oficial, pero además, un dato importante sobre cómo surgió el nombre del gallito:
En carta del 16 de octubre de 1979 a la Sra. Nilda Morales de Ruiz, Ayudante Especial del Rector de Juan José González Correa, director del Archivo Central indica:
“… el símbolo actual del gallo no encontramos ninguna certificación que indique que éste es oficial. Hablé por teléfono con el profesor Miguel Angel Santana y el Sr. José Gueits, quien fue Decano de Estudiantes para la década del 1930 al 40 y ninguno dio información al respecto. Solo el Sr. Eugenio Guerra me dijo por teléfono que lo del gallito surgió en el año 1955, cuando el equipo de baloncesto de la Universidad de Puerto Rico entró a ser parte de la Federación de Baloncesto de Puerto Rico, y jugaba Tinajón Feliciano a quien le fue dado ese apodo del gallito.”
Colección 573-S1-7
No se ha encontrado una Certificación relacionada a un sello oficial, sin embargo, El Gallo es una de nuestras marcas registradas del Recinto de Río Piedras. Indica:
El Gallo
La propuesta gráfica para este logotipo fue diseñado por los arquitectos Darwin J. Marrero y Francisco J. Rodríguez en el año 2010. Este emblema consta de trazos lineales y formas geométricas de carácter orgánico que describen de una manera moderna, dinámica y abstracta los componentes anatómicos de una gallo. Las formas geométricas se concentran en el área de la cabeza, incluyendo el ojo, orejilla, cresta y barbillas. Los trazos que componen el resto del cuerpo corren, primordialmente, en manera diagonal, describiendo la figura anatómica de un gallo en perfil, o sea, lateral perfecto, mostrando así un sólo ojo, ala y pata incluyendo los subcomponentes de los mismos.
El Gallo del Recinto de Río Piedras evoca la fuerza, agilidad, casta y orgullo de este animal. Los trazos sencillos de su diseño lo hacen reconocible y atractivo al ojo, apelando así, a las nuevas generaciones de estudiantes y ex alumnos del Recinto. Por su carácter jovial, este emblema será utilizado para fines de mercadeo, actividades deportivas o recreativas, alguna correspondencia y documentación oficial que sea dirigida directamente a los estudiantes del Recinto y ex alumnos. (Manual de marca, UPRRP)
En cuanto a nuestra mascota pueden pueden encontrar información en el artículo Al rescate de la historia del gallito y la jerezana.