No habrá alza en la matrícula de la UPR
Por: Diálogo UPR
Con ocho votos en contra la Junta de Gobierno de la Universidad de Puerto Rico (UPR) rechazó un aumento en la matrícula.
De este modo, la Junta de Gobierno extendió un año más la moratoria al ajuste en el cargo por matrícula para estudiantes de nuevo ingreso, que se acordó en julio de 2013 y vencía este verano.
La decisión se enmarca luego de que el Comité de Asuntos Financieros y de Sistema de Retiro de la UPR recomendara la semana pasada un aumento de 4% en los costos de estudio a los estudiantes de nuevo ingreso para el próximo año académico 2015-2016.
Según el licenciado Juan Acosta Reyboras, presidente de dicho comité, el alza “hubiese representado un aumento de 45 dólares por semestre para cada estudiante”, algo que según él no es oneroso.
Entre quienes votaron en contra del alza se encuentran el presidente de la UPR, Uroyoán Walker Ramos y el secretario del Departamento de Educación, Rafael Román Meléndez.
Walker Ramos había presentado anteriormente a la legislatura del País y a la misma Junta de Gobierno de la UPR un presupuesto para el próximo año fiscal en el que no se contemplaba un alza en la matrícula.
En otro de los temas discutidos en la reunión de la Junta, se llevó a votación la petición de la Asociación Puertorriqueña de Profesores Universitarios (APPU) para otorgar el derecho de negociación colectiva a la comunidad docente de la UPR. Esta moción fue derrotada en una votación de ocho a cuatro, siendo los únicos a favor los representantes claustrales Ana Matanzo y Jorge Valentín, así como los estudiantes Aníbal López Correa y Hannah Ortíz.
Entre los argumentos de quienes votaron a favor se encuentra el gran número de profesores que no gozan de plazas permanentes y por tanto, no tienen oportunidad de ser representados en los cuerpos de gobernanza de la institución, como lo son el Senado Académico y la Junta Universitaria.
“Traigo el ejemplo del recinto de Carolina [UPR en Carolina], que tiene un 60% de profesores de contrato sin ninguna representación”, afirmó López Correa.
Por su parte, en declaraciones escritas el presidente de la Junta de Gobierno, Jorge Sánchez, indicó que mediante voto mayoritario se determinó no dar curso en este momento a la petición de la APPU. Se señaló que existen mecanismos vigentes en el ordenamiento legal del País que están a disposición de los peticionarios y cualquier otro grupo para atender estos asuntos.
Etiqueta:aumento matrícula, Diálogo, uprrp