Pese a lluvia y relámpagos, estudiantes de Vieques disfrutan de “Man of la Mancha” en Teatro UPR
Por: Rebeca J. Agosto Rosa
Una veintena de estudiantes viequenses llegaron el martes emocionados al Teatro de la Universidad de Puerto Rico en Río Piedras (UPR-RP) para disfrutar del musical “Man of la Mancha”, producido por el Teatro Repertorio de la institución en celebración de los 400 años de publicación del segundo volumen de El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha (1615). Para la mayoría, se trataba de la primera vez que veían una puesta en escena y la universidad.
Aunque esa madrugada en Vieques se fue la luz, llovía a cántaros y relampagueaba, nada impidió que los estudiantes de sexto, séptimo y octavo grado de la Escuela Intermedia 20 de septiembre de 1988 vinieran animados a ver la adaptación en español del clásico musical, que cuenta la historia de cómo Miguel de Cervantes, encerrado en un calabozo por la Inquisición, intenta proteger un manuscrito de los otros prisioneros. El escritor se las ingenia presentándoles una obra de teatro que sigue las aventuras de don Quijote y Sancho.
“Esto es un salón de clases, una manera más de enseñar”, aseguró la directora de la escuela intermedia, Miriam Rodríguez Rodríguez, al explicar la importancia de traer a los estudiantes –la mayoría por primera vez– al Teatro. “Es vivir la experiencia. No es lo mismo tú verlo en los libros, leerlo, que te lo digan, a vivirlo”, indicó.
“La experiencia para ellos es grande porque ven cosas que en Vieques no las hay”, agregó la maestra retirada que acompañó al grupo, Yolanda Horta, quien indicó que en la Isla Nena, por ejemplo, no hay ni teatro ni cine. “Es una forma también de que ellos vean la universidad, porque así quizás en el futuro ellos digan: ‘yo quiero estar en esa universidad”, resaltó.
Levantarse a las cuatro de la mañana valió la pena, aseguraron por su parte los alumnos luego de ver a Cervantes (alias el Quijote), su empleado (Sancho) y Aldonza Lorenzo (Dulcinea) cantar, bailar y también discutir entre sí por el calabozo. Se rieron muchísimo cuando los prisioneros parodiaron la canción romántica que dedicó don Quijote a Dulcinea, pues uno de los hombres pretendió bailar y cantar como ella, dando volteretas por el escenario. Fue uno de los números más acrobáticos y uno de tantos momentos cómicos de la pieza. Además, varias estudiantes resaltaron la pieza de apertura de la Orquesta, que contó con el zapateo de una bailarina de flamenco, e indicaron que su personaje favorito fue Dulcinea, quien tuvo un rol protagónico en esta adaptación.
Para Adriana Acevedo, estudiante de octavo grado, se trataba de la primera vez que visitaba un teatro y la universidad. “Es una experiencia que donde nosotros vivimos no se da y aprendemos cosas nuevas”, afirmó al terminar la función. “Lo que yo aprendí de don Quijote es que hay que seguir los sueños”, añadió la alumna, que sueña con ser fiscal.
La directora agradeció la invitación del rector Carlos Severino Valdez a los estudiantes para ver la obra. “Siempre se toma la molestia de acordarse de nosotros en Vieques, porque él para todo está disponible”, expresó. Otro grupo de la escuela había visitado el Recinto el semestre pasado para ver la producción de “The Sound of Music”.
Cerca de 1,200 estudiantes de quinto a sexto grado disfrutaron el martes de la función escolar del musical, que estrenó en las tablas de la UPR-RP el 30 de octubre. “Man of la Mancha”, escrita por Dale Wasserman y traducida por el profesor Jorge Pérez Renta, llega al Teatro de la UPR bajo la dirección de Edgar García, como una producción del Teatro Repertorio de la universidad. El rol de Miguel de Cervantes/Quijote es interpretado por Julio Enrique Court, mientras que la cantante Michelle Brava es quien da vida a Aldonza Lorenzo/Dulcinea del Toboso.
Fotos: Gustavo Ramos
[huge_it_gallery id=»114″]Etiqueta:estudiantes, man of la mancha, teatro, uprrp, Vieques