
Estudiante de Bellas Artes plasma su arte en paredes del hospital para niños apoyando la salud mental
- Fecha 18/11/2022
Natalia A. López
Estudiante-Reportera
Oficina de Comunicaciones
Recinto de Río Piedras – UPR
Durante octubre, Adivette Arroyo, estudiante del Programa de Bellas Artes en la Facultad de Humanidades, del Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico (RRP-UPR), realizó una serie de murales en el área de psiquiatría infantil del Hospital San Jorge en San Juan. Esta jornada artística duró 20 días y fue una llena de crecimiento personal y artístico.
Su motivación para la obra fue crear arte que transmitiera paz, es decir, que fuera parte del proceso de sanación de los niños. “Fue importante para mí aceptar el trabajo, específicamente en él área psiquiátrica infantil del hospital, porque es un proyecto de mucho beneficio para la salud mental de nuestros niños en Puerto Rico. Todos sabemos que en nuestra isla, tenemos un gran problema de salud mental en las personas. Es importante tratar estas condiciones desde temprana edad y de la mejor manera posible. Mientras trabajaba, mi visión siempre fue crear arte para el disfrute visual y el bienestar mental de los niños. Que sientan la calidez, alegría y esperanza que quise transmitirles con mi arte”, comentó Adivette.
La propuesta titulada “Nuestros Niños” consta de varios murales, más el diseño de la entrada. Cada mural fue ubicado según las funciones de los espacios. Los globos se elaboraron para el cuarto de juegos; los árboles, para el pasillo principal; las montañas y el arcoíris, para el cuarto multiuso; y un “preview” del pasillo principal con la palabra “Welcome”, para la entrada.
La joven artista comentó que su proceso para crear se basó en investigación. Preguntó a los directores del hospital sobre los gustos, diseños, colores, tamaños y formas que quisieran ver en los artes, y según sus contestaciones investigaba distintos ejemplos. Luego, buscó algunas imágenes de inspiración y desarrolló sus ideas y conceptos.
“El arte para mí es un medio de comunicación. A través de él comunicamos todo lo que queremos decir y expresar, y no necesariamente tenemos que utilizar las palabras. Es mágico ver cómo las personas pueden expresarse a través de él de maneras completamente diferentes. Yo me expreso a través de él por el momento con colores que me crean fascinación. Con cada expresión artística mía, mi visión del arte se transforma para la próxima obra”, compartió Adivette.
Afirmó que todo lo aprendido en esta experiencia la ayudará en próximas creaciones para la universidad. Sin embargo, considera que gracias a su experiencia académica se sintió preparada para tomar esta oportunidad. La mayoría del conocimiento de pintura que posee -ahora mismo- es gracias a las clases que ha tomado en la universidad.
Esta oportunidad le surgió cuando la directora de mercadeo del hospital visitó la página de arte de Adivette en Instagram. Así, se inició el acercamiento y se le invitó a participar como artista, enviando una propuesta para crear arte en las áreas escogidas. Luego de que la estudiante visitara el área designada y desarrollara algunos conceptos, su propuesta fue aceptada.





Publicación anterior
Deceso del doctor Roberto Torretti Edwards, profesor emérito de nuestra Facultad de Humanidades
Siguiente publicación