Ciclo de conferencias magistrales de Jean Bosco Kakozi Kashanshi en la Universidad de Puerto Rico titulado “Las cosmovivencias africano-bantu: Ubuntu y/en las religiones africanas y afrodiaspóricas”
El proyecto “Tiznando el País: Visualidades y Representaciones” de la Universidad de Puerto Rico y el Instituto Interdisciplinario y Multicultural (INIM) del Recinto de Río Piedras invitan al ciclo de conferencias magistrales, titulado “Las cosmovivencias africano-bantu: Ubuntu y/o en las religiones africanas y afrodiaspóricas”, lo impartirá el reconocido especialista, doctor Jean Bosco Kakozi Kashindi, profesor del Centro de Estudios de Asia y África, en El Colegio de México (COLMEX). La visita del intelectual africano es posible gracias al proyecto “Tiznando el País: Visualidades y Representaciones”, auspiciado por la Fundación Andrew W. Mellon.
El ciclo de conferencias se inaugura el martes 31 de octubre a las 2:00 de la tarde en la Sala Jorge Enjuto de la Facultad de Humanidades del Recinto de Río Piedras con la charla La filosofía Ubuntu y la descolonización africana y contará con siete conferencias adicionales desde el l al 9 de noviembre.
- El miércoles 1 de noviembre a las 10:30 de la mañana continua el ciclo con la charla Ubuntu, la ancestralidad y las “religiones” africanas y afrodiaspóricas en el anfiteatro #3 de la Facultad de Educación.
- El jueves 2 de noviembre a las 10:00 de la mañana prosiguen los trabajos con la lección titulada Ubuntu y la descolonización epistémica: Diálogos de saberes entre África, América Latina y el Caribe, que se llevará a cabo en el Museo de Arte del Recinto de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico.
- Las actividades se retoman el lunes 6 de noviembre a las 10:00 de la mañana en el anfiteatro 3 de la Facultad de Estudios Generales con la charla La dimensión histórico-filosófica de la raza, el racismo y las luchas antirracistas en África y en las Diásporas africanas.
- El programa continúa el martes 7 de noviembre con la conferencia titulada La armonía del -ntu y el drama de la esclavitud. Entender la deshumanización de los esclavizados desde la concepción bantu del ser-siendo a las 6:00 de la tarde en el Museo de las Américas en el Cuartel de Ballajá en el Viejo San Juan.
- El miércoles 8 de noviembre se impartirá la charla Ubuntu y la descolonización epistémica. Diálogos de saberes entre África, América Latina y el Caribe, a las 11:30 de la mañana en el anfiteatro #3 de la Facultad de Estudios Generales. En la tarde el ciclo de conferencias continua en el Museo de Arte Contemporáneo con la conferencia, La filosofía Ubuntu, la decolonialidad y los Derechos Humanos, a las 6:00 de la tarde.
- El ciclo de conferencias del doctor Kakozi Kashindi culmina el jueves 9 de noviembre con la charla titulada Ubuntu, la ancestralidad y las “religiones” africanas y afrodiaspóricas, desde las 11:30 a la 1:00 de la tarde en el anfiteatro #3 de la Facultad de Educación.
El proyecto “Tiznando el País: Visualidades y Representaciones”, el Instituto Interdisciplinario y Multicultural (INIM) de la Facultad de Estudios Generales de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras se posicionan internacionalmente con la visita del doctor Jean Bosco Kakozi Kashindi.
“Tiznando el País: Visualidades y Representaciones”, del Instituto Interdisciplinario y Multicultural (INIM) y la Alianza de Museos y Espacios Culturales de Puerto Rico con la subvención de la Mellon nos proponemos promover conocimientos de primer nivel en el campo de la filosofía africana, los saberes afroamericanos, afrodiaspóricos y de las zonas del Caribe y América Latina desde las luchas antirracistas a nivel internacional.
Para más información puede comunicarse con la Dra. Janine Santiago, codirectora de “Tiznando el País: Visualidades y Representaciones”, en el teléfono (787) 250-0000 extensión 6559.