Inauguran Laboratorio de Educación Ambiental en la Facultad de Educación
- Fecha 02/10/2023
Natalia A. López Suárez
Estudiante Reportera
Oficina de Comunicaciones
Recinto de Río Piedras – UPR
Fotos por Nahir M. Rodríguez Vélez
Recientemente se inauguró en el campus el Laboratorio de Educación Ambiental y Desarrollo Sostenible (LEADS), propuesta coordinada por la doctora Keyla Soto Hidalgo, profesora de biología y nanobiotecnología en la Escuela Secundaria de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras (UPR RP).
“Este proyecto es parte de un modelo de educación ambiental para la innovación de la enseñanza en la sala de clase. Ante un escenario de adaptación al cambio climático como sociedad, este laboratorio busca facilitar nuevas herramientas y prácticas educativas sobre el desarrollo sostenible y cambio climático, que sirvan para motivar a los estudiantes al estudio de las ciencias de una manera transdisciplinarias”, explicó la doctora Soto Hidalgo.
En esta iniciativa Soto Hidalgo trabaja junto al Dr. Juan C. Morales, profesor de la Facultad de Educación a cargo del área de siembra urbana. El espacio del laboratorio ubica aledaño a la Escuela Maternal del recinto.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la creación y el mantenimiento de áreas verdes puede mitigar los contaminantes climáticos que producen un efecto de calentamiento global. Además, un estudio realizado por el Instituto de Ciencias de la Atmósfera y el Clima de Suiza explica la relación directa de las áreas verdes con la reducción de altas temperaturas en las ciudades.
Cada vez hay más estudios epidemiológicos que demuestran los diversos efectos positivos que conlleva mantener espacios verdes urbanos, por ejemplo, mejora la salud mental, reduce la depresión, reduce las tasas de morbilidad y mortalidad cardiovascular, obesidad y diabetes entre otros. De esta manera, el concepto de espacios abiertos toma una gran relevancia no solo en la salud sino en el rol de la enseñanza-aprendizaje, ya que el contacto con la naturaleza promueve nuevas experiencias y empatía con nuestro entorno ambiental-social.
Durante la actividad de inauguración del lugar, la rectora del Recinto de Río Piedras de la UPR, señaló su satisfacción y alegría por «…la materialización de esta iniciativa que, como todo proyecto de trascendencia, nació de visiones e inquietudes que encontraron su cauce a través del tesón, el talento y la voluntad de la doctora Soto Hidalgo para dar al entorno natural el valor inmenso que tiene para la salud y el bienestar de los seres humanos. Debo destacar que este espacio será de vital importancia para proyectos innovadores ante la crisis climática y las tendencias pedagógicas en espacios abiertos. Asimismo, hago énfasis en que este proyecto se alinea de manera contundente con el Plan Estratégico 2018-2023 de nuestro recinto, que de esta manera aumenta la producción de conocimiento innovador y abona a la captación de fondos externos a través de la investigación y la actividad creativa».
Además, el laboratorio brindará experiencias de prácticas educativas en espacios abiertos, proyectos de investigaciones transdisciplinarias dirigidos a estudiantes universitarios, profesores y estudiantes de PK-12, escuelas y maestros.
El proyecto se enfocará en los siguientes objetivos del desarrollo sostenible, según las Naciones Unidas, salud y bienestar; educación de calidad, agua limpia y saneamiento; energía asequible y no contaminante; producción y consumo responsable; acción por el clima; y alianzas para lograr los objetivos.
Este espacio es para uso de profesores y estudiantes de cualquier facultad que deseen realizar prácticas e investigaciones en espacios verdes. Para más información, se pueden comunicar al correo electrónico: keyla.soto@upr.edu.
La actividad de inauguración contó la participación de representantes del Departamento de Educación de sus programas académico y de ciencia tanto a nivel central como de la región educativa de San Juan y la visita de estudiantes de las escuelas Amalia Marín y la Escuela Maternal y Elemental de la UPR. El programa también incluyó presentaciones de los niños y niñas de la escuela maternal y de la escuela elemental de la UPR, exhibiciones de arte, lecturas compartidas, y una visita al mariposario LEADS.
Siguiente publicación