Regresar

Novela de catedrática del Departamento de Estudios Hispánicos recibe mención honorífica en competencia de la UNAM

Natalia A. López Suárez
Estudiante Reportera
Oficina de Comunicaciones
Recinto de Río Piedras – UPR

Melanie Pérez Ortiz, catedrática del Departamento de Estudios Hispánicos de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras (UPRRP), obtuvo mención honorífica en el concurso Premio de Novela en Español Escrita en Estados Unidos coordinado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) con sede en San Antonio, Texas, en colaboración con Letras en la Frontera y la Dirección de Literatura y Fomento a la Lectura.

La competencia tiene el propósito de promover la producción literaria en el ámbito hispanohablante y demostrar el compromiso duradero de la institución universitaria con la educación y el intercambio cultural en los Estados Unidos.

“Con llanto de cocodrilo”, es el nombre de la obra escrita por la doctora Pérez Ortiz. Esta novela fue escrita por Pérez Ortiz hace unos 10 años, sin embargo ha sido divulgada por primera vez para presentarla en este concurso. “En verdad me sentía convidada al espacio creativo hacía tiempo y qué bueno que vencí la timidez”, expresó la profesora. Añadió que este reconocimiento “significa casi un permiso” para confiar en sí misma y sus capacidades.

«La novela trata sobre una invasión de cocodrilos a la isla. El gobierno crea la Oficina de Control de Especies Invasoras y contrata a una herpetóloga puertorriqueña que vive en Florida, pero que ha dedicado su vida a estudiar cocodrilos en Cuba, Australia, y luego en la Florida. Este personaje pasa de un ambiente de investigación a la política por lo que se vuelve un policial. El gobierno decide hacer algo sobre la invasión porque aparece el cuerpo de un niño en el estómago de un cocodrilo y a raíz de ello están tratando de manejar el escándalo mediático. [El] escándalo verdadero es el lavado de dinero con la construcción y la relación del gobierno mismo con el narcotráfico. El personaje protagónico investiga por su cuenta, sin entender qué pasa», explicó la también especialista en literatura puertorriqueña actual.

Entre sus obras escritas se encuentran La revolución de las apetencias: el tráfico de muertos en la literatura puertorriqueña contemporánea, el poemario Ojo de agua y una colección de ensayos editados sobre ciencia ficción y literatura fantástica, entre otros.

«Este reconocimiento internacional destaca el talento literario y la contribución a la narrativa contemporánea en español de la doctora Pérez, quien se une así a una selecta lista de escritores que han dejado una huella en la literatura de nuestra lengua. Felicitamos a Melanie por este logro y esperamos con gran entusiasmo sus próximas contribuciones», publica el portal de la Facultad de Humanidades del recinto riopedrense.

Ir al contenido