Regresar

La EGAP celebra sus 80 años con homenaje a tres pioneras del servicio público

Fotos Héctor A. Suárez De Jesús

Con gran entusiasmo, la Escuela Graduada de Administración Pública (EGAP) Roberto Sánchez Vilella de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, celebró el foro titulado “Tres catedráticas: tres visiones y sus aportaciones al servicio público”. Este evento formó parte de la programación conmemorativa del 80 aniversario de la EGAP, destacando su compromiso continuo con la formación de profesionales éticos y capacitados en la administración pública.

El foro rindió homenaje a las destacadas académicas Irma García de Serrano, Milagros Guzmán y Mercedes Portillo de Negrón, cuyas trayectorias dejaron una huella profunda en la administración pública y en la formación de generaciones de servidores públicos. Como parte del encuentro, se destacó el legado de la EGAP como referente en el desarrollo del pensamiento, la investigación y la práctica del servicio público en Puerto Rico durante ocho décadas.

La actividad contó con la presencia y participación de la rectora del recinto de Río Piedras, Dra. Angélica Varela Llavona; la decana de la Facultad de Ciencias Sociales, Dra. Milagros Méndez; la Coordinadora de la EGAP, Dra. Liz Johanna Ortiz Laureano y los conversadores invitados: Lcda. Alba Caballero Fuentes, profesora adjunta de la Escuela; Dra. Irma Serrano García, catedrática retirada de la UPR; y el Dr. Mario Negrón Portillo, catedrático retirado y exdirector de la EGAP. El moderador del conversatorio fue el licenciado Víctor Rivera Hernández, catedrático auxiliar de la Escuela.

Al dirigirse a los asistentes la rectora Varela Llavona destacó las grandes aportaciones de la EGAP al país. “Hoy, 80 años después, esa misión no solo sigue vigente, sino que se vuelve aún más urgente. Vivimos tiempos de complejidad institucional, de demandas ciudadanas crecientes, de presiones fiscales y transformaciones tecnológicas que redefinen el quehacer gubernamental. En este contexto, la Escuela continúa formando líderes públicos que comprenden la importancia del diseño y la implementación de políticas justas, eficaces y sostenibles. Y lo hace desde un enfoque multidisciplinario, participativo y sensible a las realidades del país”, aseveró.

El evento también reconoció la participación activa del estudiantado, exalumnos, colegas y colaboradores, quienes han sido parte integral del éxito y la evolución de la EGAP a lo largo de su historia.

Ir al contenido